Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:45 -

ENTREVISTAS

4 de julio de 2023

Mano a Mano con el Padre Daniel el rol de los comunicadores, la política, la visión de la realidad actual y la Iglesia

En una interesante entrevista con Que Tal tu Día radio el Padre Daniel habló de todo el rol de los comunicadores y la importancia de la información, la realidad política, su relación con el municipio y los proyectos de la Iglesia en una entrevista completa.

El padre Daniel saludó a los locutores en su día y aprovechó la ocasión para ponderar el rol de los comunicadores como los responsables de llevar la información a la sociedad y la importancia de que esta labor se haga lejos de las influencias del poder o los intereses que buscan desvirtuar la información en pos de ambiciones particulares, partidarias o empresariales, “es un desafío en un mundo de sobreinformación poder elegir qué comunicarle a la gente” afirmó.

En cuanto a su visión de la realidad y la relación de la dirigencia política para con la gente el padre afirmó que hay de todo un poco “hay gente con una vocación política altruista con una presencia muy fuerte en los barrios, en las zonas, hay gente que solo utiliza a través de la campaña electoral una presencia cerca del que sufre y después de las elecciones se borra” afirmó y agregó que hay quienes no conocen ni de oído lo que sufre la gente porque no conocen o visitan a la gente prefiriendo un trabajo de escritorio atendiendo a las personas como un número a quienes describió como “especialistas en estadísticas”. Además aseguró que no todo depende de lo partidario sino también de las dirigencias al entender que los trabajadores sociales, asistentes, docentes como también así la gente que trabaja en los merenderos responden a líderes que organizan su tarea y son los encargados de bajar los lineamientos que en ocasiones son fríos según la mirada del padre centrados en dar una dadiva a la gente mientras que en otros casos lo que se busca es que todos los actores sociales que están inmersos en la realidad social no solo se  limiten al asistencialismo sino que vayan más allá y escuchen a la gente, entiendan sus necesidades y puntos de vista de las problemáticas locales, formen y eduquen buscando el crecimiento humanitario. “En el cambalache político que vivimos hay de todo un poco cuesta mucho encontrar vocación política de verdad  e inserción” aseveró y añadió “aparecen estos actores políticos para las elecciones pero después se borran durante todo el año”.

Para el Padre Daniel la clave es hacer un trabajo silencioso, humanitario, que se haga de persona a persona en la búsqueda de empatía para con la gente en cada caso trabajando en conjunto con las instituciones en la búsqueda de soluciones, “no se trata de que la iglesia o la otra iglesia o tal partido sean los salvadores sino de que aprendamos a trabajar en red para solucionar los problemas de la gente y los vecinos” remarcó.

“El problema que tenemos en Rivadavia y en Argentina que es un gran problema, es un cáncer que tenemos es el trabajo individual, cada maestrito con su librito”

En ese sentido el Padre manifestó que ante la falta de trabajo en red se producen desinteligencias que dan por resultado que en ocasiones existan casos donde no reciben ayuda de nadie y otros que a la inversa son ayudados por todos marcando la necesidad de trabajo en conjunto y coordinado para ver mejores resultados, para eso el Padre Daniel destacó la necesidad de un entretejido social de todos los actores que participan en la ayuda social para que no sea un trabajo aislado sino mancomunado entendiendo que hay mucha voluntad de ayuda.

En referencia a los caminos de la actualidad para este tipo de solicitud de ayuda el Padre Daniel dijo que por lo general es desde las instituciones que se da el primer paso hacia la solución de la problemática por ellos detectada, “la iglesia no tiene una vocación política ni trabaja por un interés partidario sino que lo hacemos porque Cristo nos pidió como obra de misericordia dar de comer al hambriento, beber al sediento, vestir al desnudo, visitar al preso” y agregó con respecto a esto “hay mucha gente que critíca estas acciones generosas solidarias y altruistas y las intenta teñir de un mapa político de algún color” afirmó.

En este punto el Padre dijo que hoy la iglesia no recibe ningún tipo de ayuda del estado y que solo sucede si solicitan al igual que cualquier tipo de institución alguna colaboración para la solución de alguna problemática particular detectada y cuya solución no pude darse solamente desde la iglesia.

 “Para eso la iglesia que no recibe ni un peso del gobierno paga sus impuestos, nosotros pagamos empleados en blanco, la luz, el agua, los servicios como cualquier hijo de vecino”

En referencia a eso el Padre señaló el derecho de la Iglesia a pedir al municipio colaboraciones y ayudas “hemos pedido muchas veces que arreglen la vereda de la calle San Isidro, pleno centro de Rivadavia, visitado turísticamente por miles de personas”  que el Padre aseguró que están dañadas, son peligrosas para la gente que por ahí transitan que se inundan con la lluvia y que las raíces de los árboles han roto “estamos hablando del centro de Rivadavia, sino arreglamos las veredas del centro que le espera a los vecinos de los departamentos más alejados” sentenció.

“La iglesia jamás va a transar con el gobierno pero si va a exigir que el gobierno haga las cosas que tiene que hacer y que las haga bien hechas”.

El Padre Daniel aseguró que la iglesia siempre se va a encontrar del lado del pueblo sin importar el color político circunstancial que esté al frente del gobierno en ese momento afirmando que la posibilidad y la libertad de poder dialogar bien con el intendente y con quienes han pasado por el gobierno le ha otorgado la posibilidad de solicitar ayudas para quienes lo necesitan.

Por su parte  habló de la campaña que están llevando a cabo para el arreglo estructural del techo de la iglesia el cual se está realizando con la ayuda de los vecinos sin ningún tipo de ayuda del municipio y del gobierno resaltando el amor de los vecinos de Rivadavia que aman a su iglesia. Remarcando que el interés de tener el templo en las mejores condiciones reside en el hecho de que es el edificio colonial más antiguo del casco céntrico donde la comunidad ha regresado a festejar casamientos, bautismos y es motivo de orgullo para el rivadaviense.  

Finalmente, El Padre Daniel invitó a todos los ciudadanos a visitar el templo del distrito La Libertad de la Virgen de la Merced que ha sido restaurado por completo tanto en su interior como en su jardinería y es digno de una visita para apreciar la obra terminada agradeciendo la colaboración de la gente de Bodega Catena y una construcción nueva para un merendero.  

COMPARTIR: