Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:19 -

ENTREVISTAS

29 de marzo de 2023

Ciclo "Como nos cuidamos de las noticias falsas"

EL licenciado y secretario de la Defensoría General del Público Pascual Calicchio en comunicación con Que Tal tu Día radio nos contó sobre este ciclo que tiene lugar este miercoles a partir de las 10:30 hs en Sute San Martín sobre como cuidarse de las noticias falsas, un tema más que interesante y que atraviesa la vida cotidiana de todos.

El secretario general, el licenciado Pascual Calicchio de la Defensoría General del Público brindó algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de la navegación por internet  y como identificar la veracidad de la información que se consume por estas vías, al respecto señaló lo dificultoso de esta tarea hoy en día ya que las nuevas tecnologías son cada vez más avanzadas ejemplo de esto fue lo sucedido en la semana con la fotografía del Papa Francisco con una campera deportiva gigante o las imágenes de la detención de Donald Trump que incluso fueron difundidas por algunos medios de comunicación tradicionales cuando en realidad fueron creaciones de un artista que trabaja con inteligencia artificial para crear sus obras.  

En ese sentido remarcó la responsabilidad que tienen las partes en este tema por un lado el periodismo y medios de comunicación en cuanto al chequeo de las fuentes de información y trabajo sobre la noticia y por otra parte la población en general a la hora de la reproducción o difusión de contenido sin verificar su veracidad. Lo que se intenta es que el ciudadano reflexione sobre el contenido previamente y antes de compartirlo analizando su lógica, sentido y por su puesto su veracidad. Es necesario entender que este tipo de conductas puede incidir en la vida de otras personas como ha sucedido en casos donde se ha atacado a personas involucradas en denuncias falsas o casos como los que seguramente se vivan este año electoral en donde las acusaciones caen sobre candidatos o fuerzas políticas completas y cuando se verifica que el contenido difundido no era verdadero el daño ya ha sido provocado y no hay forma de repararlo.

Respecto a esto Pascual indica sobre las tendencias del ser humano a ser más permeable si la falsa noticia va en sintonía con pensamientos o ideas con las que simpatiza la persona, llevándola a compartir la falsa noticia o la noticia sacada de contexto sin el análisis crítico sobre el contenido y su veracidad.

Desde la defensoría general del público lo que se busca es la investigación e identificación de los patrones de actuación de las personas para con este tipo de contenido e interacciones, entendiendo que son comportamientos que van mutando permanentemente y que la réplica de este contenido sea cada vez más masiva y junto con ello los riesgos que supone.

La defensoría pública a través de audiencias a lo largo de estos días que se realizan de manera presencial en la Universidad de San Juan  en la facultad de Ciencias Sociales y también de manera virtual para toda la zona Cuyo lo que intenta es recabar la mayor cantidad de información posible para hacer un mapa de cómo se encuentra la situación de los medios en cada zona del país y que se pueden seguir a través de la página de la defensoría que es defensadelpublico.org.ar.  con la participación de distintos organismos, estudiantes, profesionales especializados y público en general.

Hoy a las 10.30hs en el departamento de San Martín en las instalaciones de SUTE seguirá de manera presencial y para todo público interesado este ciclo denominado “Como nos cuidamos de las noticias falsas”. 

COMPARTIR: