Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 14:20 -

ECONOMÍA

8 de noviembre de 2025

Insólita tarifa de verano: los hogares pagarán más por la luz que las empresas

La Secretaría de Energía redefinió los precios mayoristas para los próximos meses y generó un escenario inédito: durante todo el verano, las familias argentinas enfrentarán valores más altos que los comercios. En Mendoza, el incremento promedio será del 6,5%.

El Gobierno nacional avanzó con una fuerte reconfiguración del esquema tarifario eléctrico que impactará de lleno en los hogares argentinos durante los meses de mayor consumo. A través de la resolución 434/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía fijó los nuevos valores mayoristas que regirán desde el 1° de noviembre hasta fines de abril. El dato que más ruido generó: por primera vez, los usuarios residenciales pagarán más por la energía que empresas, comercios e industrias.

Entre noviembre y abril de 2026, los hogares deberán afrontar valores que oscilarán entre $56.054 y $58.281 por megavatio-hora (MWh), mientras que los usuarios no residenciales pagarán entre $47.310 y $51.633, según su vinculación con las distribuidoras y los horarios de consumo. La diferencia, marcada y sin precedentes, marca un aumento para las familias de entre 3,5% y 4%, frente a subas más moderadas —e incluso bajas de hasta 10%— para el sector empresarial.

La explicación oficial radica en un cambio estructural: el Gobierno busca que cada segmento pague de manera “más directa” los costos reales de la energía que consume. En esa lógica, los hogares quedan asociados en mayor medida a la generación renovable y nuclear, mientras que los comercios dependen del gas y contratos de largo plazo. Pero detrás de la reconfiguración aparece el rumbo político ya explicitado por la administración de La Libertad Avanza: avanzar hacia un sistema eléctrico completamente privatizado y sin subsidios estatales.

Impacto en Mendoza

El reacomodamiento de precios también se sentirá en la provincia. El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) confirmó un aumento promedio del 6,5% en la tarifa eléctrica a partir de noviembre.

Con temperaturas que ya comienzan a subir y una demanda estival históricamente crítica, las nuevas tarifas configuran un escenario desafiante para los hogares mendocinos, que verán incrementado su gasto mensual al mismo tiempo que comercios y empresas enfrentarán subas más moderadas.

COMPARTIR: