Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 14:20 -

ECONOMÍA

7 de noviembre de 2025

Pimco le marca la cancha a Milei: “Dejen flotar el peso o no habrá inversión, punto final”

Uno de los fondos más poderosos del mundo, acreedor de la Argentina, lanzó un ultimátum al Gobierno: sin un tipo de cambio libre, no ingresarán nuevos dólares. Los bonos se desplomaron y el clima financiero se tensó tras las declaraciones que coincidieron con la gira de Milei en Nueva York.

En plena gira por Nueva York y a horas de una reunión clave con inversores, el Gobierno de Javier Milei recibió un mensaje que sonó más a advertencia que a consejo. “Dejen flotar su moneda”, dijo sin rodeos Pramol Dhawan, director de mercados emergentes del fondo de inversión Pimco, uno de los mayores acreedores de la Argentina.

El tono fue tajante: “No invertiremos en activos locales a estos niveles del tipo de cambio. Punto final”. Con esa frase, Dhawan dejó en claro que los grandes fondos de Wall Street no piensan apostar por el país mientras el Gobierno mantenga controles sobre el dólar.

La reacción no tardó en sentirse. En Buenos Aires, los operadores siguieron las pantallas teñidas de rojo: los bonos soberanos argentinos se derrumbaron en toda la curva. Los Bonares (AL41D) perdieron 0,63% y los Globales (GD38D) hasta 0,84%, reflejando el nerviosismo del mercado frente al mensaje de uno de los jugadores más influyentes del sistema financiero global.

El contexto no ayudó. Un día antes, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, había desactivado el optimismo sobre un posible préstamo de USD 20.000 millones que el Gobierno aspiraba a conseguir. “Quizás no sea necesario emitir deuda”, dijo, enfriando las expectativas sobre el crédito que Milei esperaba cerrar con la banca privada internacional.

En paralelo, las agencias calificadoras de riesgo también se mostraron cautas. Moody’s mantuvo la nota argentina en Caa1 (estable), S&P en CCC (estable) y Fitch en CCC+ (estable). Todas reconocen fortalezas como los recursos naturales, la base industrial y el respaldo del FMI, pero advierten sobre los riesgos persistentes: alta inflación, presión fiscal, deuda externa y volatilidad cambiaria.

El “punto final” de Pimco sintetiza el nuevo clima financiero que rodea al gobierno libertario: sin una señal clara de apertura cambiaria, los grandes fondos no moverán ficha. La luna de miel con los mercados, por ahora, parece haber terminado.

COMPARTIR: