ECONOMÍA
6 de noviembre de 2025
Del “menos Estado” al “ayuda, Estado”: Galperín pide regulación

Aunque Marcos Galperín apoya la desregulación comercial del Gobierno y la apertura irrestricta de importaciones, la compañía que fundó reclama controles al ingreso de productos asiáticos, que —según advierten— perjudican la producción nacional y generan competencia desleal.
En una postura que generó sorpresa por su contraste con el discurso de su fundador, Mercado Libre pidió al Gobierno establecer regulaciones frente al avance de plataformas como Shein y Temu, que ingresan productos desde Asia con precios bajos y casi sin control fiscal.
Durante su exposición en el foro Abeceb, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, sostuvo que es necesario “que los países regulen de alguna manera” el comercio digital internacional. “Cuando uno abre indiscriminadamente que un asiático o un chino te mande un producto en barco que tarda 25 días, después no lo podés devolver. Le das trabajo a las empresas chinas, no a los argentinos. Incluso es difícil cobrarles impuestos, cosa que sí ocurre con Mercado Libre”, afirmó.
El reclamo apunta a las facilidades con las que gigantes del e-commerce asiático logran vender directamente al consumidor argentino sin tributar como lo hacen las firmas locales. Según De la Serna, “estas empresas suelen ofrecer productos de baja calidad y es clave que exista un marco regulatorio que iguale las condiciones para todos los competidores”.
La preocupación no es exclusiva de Argentina: varios países europeos y Estados Unidos analizan medidas para limitar el impacto de plataformas que operan desde China con costos laborales mínimos y una infraestructura logística altamente eficiente, lo que les permite ofrecer precios casi imposibles de igualar.
Sin embargo, lo paradójico es que este pedido de protección provenga de una empresa cuyo fundador, Marcos Galperín, se ha convertido en uno de los principales defensores de la apertura comercial irrestricta impulsada por Javier Milei. Desde sus redes sociales, Galperín celebra la desregulación y la eliminación de barreras al comercio exterior, políticas que hoy generan preocupación en los sectores productivos locales y en los trabajadores afectados por la caída del empleo industrial.
Mientras el Gobierno sostiene su política de liberalización —financiada en buena parte con deuda externa—, el reclamo de Mercado Libre revela un costado inesperado del modelo: incluso los grandes jugadores del mercado digital argentino comienzan a sentir el impacto de competir sin límites frente a las plataformas globales.
