Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 05:27 -

ECONOMÍA

21 de octubre de 2025

Ni el apoyo de EE.UU. detiene la corrida: el BCRA pierde casi U$S 1.000 millones en un día

A cinco días de las elecciones, el dólar mayorista trepó a $1.490,50 y quedó al borde del techo de la banda. Pese al apoyo de Estados Unidos y el FMI, el mercado mantiene la presión y las reservas del BCRA sufrieron su mayor caída en un mes.

En una jornada marcada por la tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender dólares en el mercado por primera vez en más de un mes. La entidad que conduce Santiago Bausili se desprendió este martes de U$S 45,5 millones para contener la escalada del tipo de cambio y evitar que el mayorista superara el techo de la banda cambiaria.

El intento de frenar la corrida no logró despejar la incertidumbre: las reservas internacionales se desplomaron U$S 776 millones en apenas 24 horas y cerraron en U$S 40.539 millones, el nivel más bajo en semanas. Según fuentes oficiales, la caída se explica por una fuerte baja en las cotizaciones internacionales —que implicó una pérdida de unos U$S 350 millones—, un pequeño pago a la CAF y las ventas de divisas realizadas por el Central.

La última intervención había sido el 19 de septiembre, cuando el BCRA se desprendió de U$S 678 millones. Desde entonces, la autoridad monetaria se había mantenido al margen, en medio de un mercado presionado por la demanda de cobertura previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El movimiento ocurre apenas días después de que el Gobierno anunciara la formalización del swap financiero con Estados Unidos por U$S 20.000 millones, una medida destinada a reforzar las reservas y dar una señal de estabilidad. Sin embargo, el acuerdo y el nuevo respaldo público del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, no lograron frenar la escalada.

“No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, afirmó Bessent, quien además elogió los esfuerzos del presidente Javier Milei por “revertir políticas económicas irresponsables del pasado”.

Pese al apoyo político y al respaldo del Fondo Monetario Internacional al “programa económico sólido” de la actual gestión, el dólar continúa su carrera alcista. En el Banco Nación, la divisa cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, una suba de $20 en el día y de $40 desde el lunes.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio alcanzó $1.490,50, quedando a apenas medio peso del límite superior de la banda fijada en $1.491,07. Mientras tanto, el dólar blue escaló hasta $1.545, y los financieros siguieron la misma tendencia: el MEP subió 1,8% hasta $1.580,10, y el CCL trepó 1,9% para cerrar en $1.600,37.

Con este escenario, el mercado financiero se encamina hacia el tramo final previo a las elecciones en un clima de marcada desconfianza. La señal de intervención del Banco Central busca ganar tiempo, pero la demanda de dólares y la pérdida de reservas reflejan que la presión sobre el tipo de cambio sigue lejos de ceder.

COMPARTIR: