Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 04:22 -

PROVINCIALES

19 de octubre de 2025

Mendoza perdió casi mil empleadores y más de 2.300 puestos de trabajo durante el gobierno de Milei

Un informe del CEPA, elaborado con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, advierte una fuerte contracción del empleo formal y del tejido empresarial mendocino entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Los sectores más golpeados: transporte, industria, comercio y servicios profesionales.

La provincia de Mendoza experimentó una profunda caída en su actividad laboral y empresarial durante los primeros 20 meses de la gestión de Javier Milei. Según el informe “Análisis de la dinámica laboral y de cantidad de empleadores” elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron 953 empleadores y 6.469 puestos de trabajo registrados.

El documento revela que la cantidad de empresas con trabajadores registrados cayó de 21.640 a 20.687, lo que implica una reducción del 4,4% en el entramado empresarial provincial. En paralelo, los trabajadores registrados descendieron de 434.811 a 428.342, una merma del 1,5% en menos de dos años.

Los sectores más afectados por esta contracción fueron agricultura, transporte y almacenamiento, que registraron cada uno la pérdida de 248 empleadores, seguidos por comercio (-139), servicios profesionales, científicos y técnicos (-84) e industria manufacturera (-77).

En términos relativos, el rubro servicios inmobiliarios fue el más golpeado, con una caída del 14,3% en la cantidad de empleadores, mientras que transporte y almacenamiento retrocedió 10,6% y servicios profesionales un 7,1%.

En cuanto al empleo, el informe señala que el sector de transporte y almacenamiento fue el más afectado, con una reducción de 2.496 trabajadores, seguido por la industria manufacturera (-997), información y comunicaciones (-677) y servicios personales y de asociaciones (-573).

El CEPA advierte además que la crisis impactó con fuerza en las empresas medianas y pequeñas, que concentran el 99% de los empleadores afectados. De las 953 firmas que cerraron o redujeron personal, 947 tenían menos de 500 trabajadores, y sólo 6 pertenecían al grupo de grandes empleadores.

En el otro extremo, las grandes compañías fueron las que más empleo expulsaron: más de 7.400 trabajadores dejaron sus puestos en empresas con más de 500 empleados, mientras que las pymes lograron una leve suba de 987 trabajadores en el mismo período.

El CEPA atribuye este deterioro a la profunda recesión económica, la caída del consumo y el ajuste sobre el gasto público, factores que provocaron una contracción generalizada de la actividad productiva.

En el país, el panorama no es mejor: a nivel nacional, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron 18.083 empleadores y 253.728 puestos de trabajo registrados, según el informe “Análisis de la dinámica laboral y empresarial” también elaborado por el CEPA. Los sectores más castigados fueron construcción, administración pública, transporte e industria, con un promedio de más de 400 empleos formales destruidos por día.

En Mendoza, la tendencia refleja la misma lógica: menor actividad, pérdida de empresas y caída del empleo formal. El estudio concluye que, lejos de consolidar la estabilidad económica prometida, los primeros 20 meses del gobierno libertario se tradujeron en un retroceso sostenido del trabajo registrado y en un deterioro del entramado productivo provincial.

COMPARTIR: