Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 03:34 -

POLÍTICA

14 de octubre de 2025

Trump humilló a Milei en Washington: canceló la reunión privada y condicionó la ayuda a su victoria

El presidente de Estados Unidos le canceló la reunión bilateral a Javier Milei en el Salón Oval y dejó en claro que el rescate financiero solo se concretará si el libertario gana las elecciones. Las declaraciones encendieron el pánico en los mercados argentinos, que registraron fuertes caídas en bonos, acciones y el valor del peso.

El tan esperado encuentro entre Javier Milei y Donald Trump terminó en un duro revés diplomático y financiero para la Argentina. El presidente estadounidense no solo suspendió la reunión privada en el Salón Oval —una instancia que el gobierno argentino había promocionado como clave para destrabar la ayuda económica—, sino que además condicionó públicamente cualquier tipo de rescate a una victoria electoral del actual mandatario.

“Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina. No vamos a perder el tiempo”, lanzó Trump durante un encuentro ampliado con las delegaciones de ambos países, frente a la prensa internacional. La frase cayó como una bomba tanto en el equipo económico argentino como en los mercados, que reaccionaron con fuertes caídas ante el nuevo escenario de incertidumbre.

Un rescate condicionado por las urnas

La visita de Milei a Washington tenía como objetivo central destrabar un paquete de asistencia de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, las señales comenzaron a torcerse apenas el libertario aterrizó en suelo estadounidense: la Casa Blanca demoró el inicio de la reunión, luego comunicó que no habría encuentro a solas y finalmente limitó la actividad a un almuerzo con funcionarios del Tesoro y asesores de Trump.

Durante esa instancia, el presidente norteamericano elogió la gestión del libertario y aseguró que Argentina “está al borde de una gran recuperación”, pero advirtió que “todo depende de lo que pase en las elecciones”. “Si un socialista gana, uno se siente diferente sobre hacer una inversión”, explicó, en una frase que fue interpretada como un mensaje directo a los inversores y una advertencia al electorado argentino.

El tono fue todavía más confuso cuando Trump pareció asumir que Milei ya llevaba cuatro años de mandato y que las elecciones del 26 de octubre eran presidenciales. “Las encuestas le dan muy bien”, agregó con seguridad, mientras el propio Milei y su comitiva permanecían en silencio, sin posibilidad de responder preguntas ni aclarar malentendidos.

Reacción inmediata de los mercados

La conferencia fue suficiente para provocar un nuevo temblor financiero. Los bonos argentinos en dólares se desplomaron hasta un 9 %, el índice Merval perdió cerca de un 13 %, y el peso se depreció otro 4 % frente al dólar. El riesgo país superó los 1.200 puntos básicos, marcando su nivel más alto en meses.

Según analistas de Wall Street, el condicionamiento explícito de Trump “rompió el principio de neutralidad” y convirtió la ayuda financiera en un instrumento político. “Los inversores ahora dudan de que el rescate llegue, o de que se mantenga en pie si Milei no logra sostener el poder”, señaló un informe del Financial Times.

La falta de definiciones también obligó al Banco Central argentino a vender más de 2.500 millones de dólares de sus reservas para contener el tipo de cambio, según datos publicados por El País de España.

Tensiones con China y dudas sobre el rumbo

En medio del encuentro, Trump también apuntó contra los vínculos comerciales de Argentina con China. “No deberían estar haciendo muchos negocios”, advirtió, aunque aceptó que Milei mantenga el swap con Beijing. “Si hicieran algo militar con ellos, estaría muy molesto”, agregó, en un mensaje que reaviva la tensión geopolítica que envuelve al país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, fue más medido pero igual de categórico. “Estamos confiados en que al presidente y su coalición les irá bien en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a las políticas fallidas del peronismo haría que Estados Unidos reconsidere la situación”, declaró ante la prensa.

El viaje que debía consolidar la alianza con Washington terminó dejando a Milei más aislado que antes. Trump le quitó respaldo incondicional, los mercados lo castigaron y el tan anunciado “rescate” quedó atado al resultado electoral. En su intento por mostrarse como socio estratégico de Estados Unidos, el presidente argentino regresará con una foto grupal, sin fondos y con una advertencia que resuena en todas las pantallas: “Si pierde, no vamos a perder el tiempo con Argentina.”

 

COMPARTIR: