Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 14:37 -

POLÍTICA

21 de noviembre de 2025

Cornejo y Kicillof protagonizaron un fuerte cruce político frente a 400 jóvenes en un encuentro del CFI

Un duro intercambio entre el gobernador mendocino y su par bonaerense marcó la reunión del Consejo Federal de Inversiones, que terminó convertida en un escenario de confrontación entre dos modelos de país.

En una jornada que se esperaba orientada a debatir el rol de la juventud en el desarrollo nacional, la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) terminó monopolizada por un áspero cruce político entre Alfredo Cornejo y Axel Kicillof. Lo que debía ser un encuentro institucional derivó en un choque frontal entre el gobernador mendocino y el bonaerense, que encendió la tensión ante más de 400 jóvenes de 23 provincias presentes en Parque Norte.

El clima comenzó a cambiar cuando Kicillof irrumpió en el salón con una ovación que contrastó con el silencio respetuoso que había acompañado las exposiciones previas. Ese recibimiento molestó a varios mandatarios y alteró especialmente a Cornejo, quien minutos después terminó reduciendo el enfoque del bonaerense con una frase que se volvió eje del conflicto: “Típico de kirchnerista”.

Una crítica que encendió la mecha

Kicillof había utilizado su tiempo para cuestionar con dureza las políticas económicas del gobierno nacional. Señaló que las medidas “neoliberales” impulsadas por Javier Milei repiten recetas aplicadas en los años 90 y advirtió que los resultados históricos fueron “más pobreza y desigualdad”. Reivindicó además la defensa de la universidad pública y pidió evitar que “privatistas y miserables” dejen a miles de jóvenes afuera de la educación.

El tono del bonaerense marcó un quiebre respecto de la dinámica previa del encuentro, en la que los mandatarios se habían mantenido en intervenciones técnicas. Su irrupción, tanto discursiva como simbólica, incomodó a Cornejo, quien ya había sostenido que la democracia argentina “administró mal la cosa pública” y que Chile superó al país en desarrollo y producto per cápita.

La respuesta de Cornejo

Ante la prensa, el gobernador mendocino no disimuló su malestar. Cuestionó a Kicillof por “repetir diagnósticos clásicos del kirchnerismo” y consideró que esa mirada “impide un camino sostenido de desarrollo”. Sostuvo que Argentina debe “superar la idea de más Estado y menos sector privado”, y remarcó que el país es uno de los que menos empresas tiene por cada mil habitantes a nivel regional.

Cornejo insistió además en su visión crítica sobre los últimos 40 años de democracia, señalando que las “malas administraciones” —en referencia a los gobiernos kirchneristas— contribuyeron al estancamiento estructural.

La grieta, más viva que nunca

Aunque el objetivo del encuentro era promover el intercambio juvenil y pensar estrategias de desarrollo, la escena terminó confirmando que la disputa entre oficialismo nacional y oposición continúa siendo la narrativa dominante. Lo que comenzó como un foro técnico terminó revelando que la grieta se mantiene intacta, independientemente del espacio político que encabece la conversación.

El choque entre Cornejo y Kicillof dejó expuesto un clima político donde la confrontación sigue siendo el punto de partida antes que el consenso. Y volvió a poner sobre la mesa un interrogante central: mientras dos modelos de país se enfrentan sin descanso, ¿quién paga las consecuencias del desgaste político y de un desarrollo que no termina de llegar?

 

COMPARTIR: