Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 14:37 -

POLÍTICA

22 de noviembre de 2025

La UCR define nueva conducción en plena fractura por Milei

El radicalismo elegirá autoridades el 12 de diciembre en un clima de divisiones internas marcado por las distintas posturas frente al Presidente. Lousteau deja la presidencia y crece la presión para que los gobernadores de “Provincias Unidas” impulsen un candidato propio.

La Unión Cívica Radical (UCR) confirmó la fecha para renovar a sus autoridades: el 12 de diciembre, en la histórica sede de la calle Alsina. La convocatoria, aprobada por unanimidad por la mesa nacional, llega en un momento clave para el partido centenario, atravesado por fuertes tensiones internas y estrategias divergentes en su relación con Javier Milei.

Martín Lousteau dejará la presidencia del Comité Nacional y su entorno descarta que busque la reelección. Aunque evita bendecir nombres, su sector adelanta que los referentes que integraron el armado “Provincias Unidas” llevarán un candidato propio a la disputa interna.

La fractura quedó expuesta durante las elecciones legislativas, cuando los gobernadores radicales tomaron caminos distintos. Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) se alinearon en Provincias Unidas, mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) jugaron cerca del oficialismo de La Libertad Avanza.

Entre los mandatarios, Valdés es el que llega con mayor poder territorial: retuvo la gobernación para su espacio y el 10 de diciembre asumirá su hermano, Juan Pablo Valdés. Su nombre comenzó a sonar con fuerza para conducir al partido. “Hasta hace unos días no estaba convencido, pero lo están empujando a aceptar”, deslizan en su entorno, a la espera de una definición cuando regrese de una misión comercial en India.

Sin embargo, en el armado de Provincias Unidas no descartan que surja una alternativa santafesina. Cerca de Pullaro, sostienen que el gobernador está concentrado en la gestión y no se imagina liderando el partido, aunque su sector podría impulsar otro dirigente de su confianza.

En el Congreso también se respira incertidumbre. La interna radical redujo su peso parlamentario y amenaza con seguir achicándolo. En Diputados, el bloque que hoy tiene 14 bancas podría quedar entre seis y nueve tras la renovación. Tres legisladores —los jujeños Jorge Rizzotti y María Inés Zigarán, y el correntino Diógenes González— siguen sin definición. La conformación del bloque Provincias Unidas aparece como una de las claves para entender los movimientos futuros.

La Cámara baja viene golpeada por la fragmentación: en dos años tuvo tres rupturas internas, mientras Rodrigo de Loredo presidió una bancada cada vez más deshilachada. Un reciente fallo judicial obliga al radicalismo cordobés a ordenar su interna, debilitando aún más la influencia del diputado saliente, quien no logró un lugar en las listas de La Libertad Avanza a pesar de su cercanía con la Casa Rosada.

En el Senado, en cambio, se anticipa mayor estabilidad. Fuentes legislativas indican que Eduardo Vischi —alineado con Valdés— seguiría al frente del bloque, que pasará de nueve a diez miembros cuando se incorpore Silvana Schneider, vicegobernadora chaqueña de Zdero.

La posición de Zdero es, hasta ahora, un misterio. Considerado uno de los mandatarios con mejor interlocución con Milei y con Karina Milei, su postura puede inclinar el equilibrio interno. En Mendoza, Alfredo Cornejo —quien aportó uno de los triunfos más amplios al oficialismo, con Luis Petri encabezando la boleta— se desmarca de la pelea partidaria y asegura que no buscará conducir el Comité Nacional.

Con un radicalismo dividido, una representación parlamentaria en retroceso y la figura de Milei tensionando todas las conversaciones, la elección interna del 12 de diciembre se perfila como un punto de inflexión para el centenario partido. El desafío será reconstruir una conducción capaz de ordenar un espacio que hoy se debate entre acompañar al Presidente o recuperar una identidad propia.

COMPARTIR: