Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 20:22 -

NACIONALES

14 de octubre de 2025

Milei festejó una inversión fantasma: OpenAI dice que no pondrá plata en Argentina

La empresa de Sam Altman aclaró que no invertirá en Argentina hasta que una firma local —la desconocida Sur Energy— construya el datacenter con fondos propios. El comunicado contradice el anuncio del gobierno, que había celebrado una supuesta inversión récord de 25 mil millones de dólares.

La historia del supuesto desembarco de OpenAI en Argentina sumó un nuevo capítulo que deja en evidencia más dudas que certezas. Este martes, la compañía detrás de ChatGPT publicó un comunicado oficial en el que marcó distancia del anuncio que el gobierno de Javier Milei presentó como una inversión extranjera inédita de 25 mil millones de dólares.

“OpenAI acoge con satisfacción la posible oportunidad de convertirse en comprador”, aclaró la empresa liderada por Sam Altman, dejando entrever que no aportará fondos hasta que un grupo local desarrolle la infraestructura. En otras palabras, el dinero para construir el centro de datos debería provenir de capitales argentinos.

La compañía explicó que el proyecto “está liderado por Sur Energy”, una firma prácticamente desconocida que —según el texto— actuará como desarrolladora de energía e infraestructura y deberá conformar un consorcio que incluya socios tecnológicos y financiamiento propio. “Sur Energy planea garantizar que el ecosistema del centro de datos se alimente de fuentes seguras, eficientes y sostenibles”, añadió el comunicado.

El tono del documento contradice abiertamente el entusiasmo oficial. Cuando el gobierno difundió el supuesto acuerdo la semana pasada, lo presentó como una “inversión confirmada” de OpenAI en Argentina, celebrada incluso por los voceros libertarios en redes sociales como una muestra de confianza global en el rumbo económico de Milei.

Sin embargo, la aclaración de la compañía norteamericana cambia por completo el sentido del anuncio. No solo no habla de los 25 mil millones de dólares que el Ejecutivo dio por hechos, sino que ahora plantea que el proyecto dependerá enteramente de la capacidad de Sur Energy —una firma sin antecedentes visibles en tecnología ni en el rubro energético— para reunir los fondos y desarrollar la obra.

La opacidad que rodea a esta empresa también alimenta el escepticismo. Su sitio web es rudimentario y no registra actividad reciente, mientras que sus redes sociales permanecen en silencio, incluso después del anuncio que la colocó, de un día para otro, en el centro de un proyecto supuestamente histórico.

En este contexto, la hipótesis de que el gobierno haya inflado o distorsionado el contenido real del acuerdo gana fuerza. Según fuentes del sector tecnológico, el comunicado de OpenAI parece más un gesto diplomático hacia la administración Milei que un compromiso de inversión concreta.

Lo que el Ejecutivo presentó como una “alianza estratégica global” empieza a parecer, cada vez más, una puesta en escena. Porque, por ahora, la única certeza es que los 25 mil millones no vendrán de Silicon Valley, sino —si acaso— del bolsillo de algún misterioso inversor argentino.

COMPARTIR: