POLÍTICA
13 de septiembre de 2025
Cerimedo confirmó ante la Justicia un esquema de coimas que salpica a Karina Milei y a los Menem

El director de La Derecha Diario ratificó bajo juramento que el ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, le relató en detalle cómo funcionaba un sistema de retornos con la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Su testimonio refuerza la validez de los audios filtrados y complica la estrategia oficial.
El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó en las últimas horas un capítulo clave. Fernando Cerimedo, director de La Derecha Diario y ex asesor digital de Javier Milei, declaró ante el fiscal Franco Picardi y confirmó que Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, le había contado en persona lo mismo que se escucha en los audios que salieron a la luz semanas atrás.
“Cerimedo ratificó que Spagnuolo le relató el mecanismo de corrupción que aparece en las grabaciones”, indicaron fuentes judiciales. Su testimonio es considerado decisivo porque valida la veracidad del material y debilita los intentos de la defensa oficial de plantear su nulidad.
Según la declaración, Spagnuolo le transmitió “en cuotas” a lo largo de 2024 que existía un esquema de pagos indebidos y retornos en la compra de medicamentos, cuyos fondos terminaban “en la Rosada”. Cerimedo y Spagnuolo mantenían una relación cercana, aunque luego se distanciaron por conflictos entre el ex funcionario y la esposa del estratega digital, Natalia Basil, quien ocupó un cargo clave en la Andis en el área de Apoyos y Asignaciones Económicas.
La investigación apunta a que el circuito de coimas habría sido articulado junto a la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, y que el dinero terminaba beneficiando a Karina Milei y a miembros de la familia Menem.
La declaración de Cerimedo, que lo ubica como el primer testigo directo en sede judicial en confirmar tanto la autenticidad como el contenido de los audios de Spagnuolo, eleva la causa a la categoría de posible escándalo mayor para la gestión libertaria. El alcance político-judicial de esta revelación todavía es incierto, pero ya amenaza con convertirse en una de las crisis de corrupción más graves del gobierno de Milei.