POLÍTICA
12 de septiembre de 2025
Cornejo quedó expuesto tras el veto de Milei a la ley de ATN

El presidente frenó la norma que garantizaba la distribución automática de los fondos horas después de que el mendocino participara de una reunión en Casa Rosada. En la provincia cuestionan que se prestó a una foto sin beneficios concretos.
El gobierno de Javier Milei vetó la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) apenas unas horas después de recibir a un grupo de gobernadores aliados en la Casa Rosada. Entre ellos estuvo el mendocino Alfredo Cornejo, que quedó directamente expuesto al fracaso de un gesto político que no logró traducirse en resultados para su provincia.
La norma, impulsada por el entrerriano Rogelio Frigerio, establecía la distribución automática de los ATN, un fondo clave para las provincias en momentos de urgencia financiera. El proyecto había sido aprobado en el Congreso con amplio consenso, ya que —según los mandatarios provinciales— su impacto en las cuentas nacionales era prácticamente nulo: apenas 0,05% del PBI en 2025 y 0,15% en 2026.
Sin embargo, Milei firmó el veto con el argumento de que la iniciativa “altera la finalidad legalmente asignada” a los fondos y limita el margen de maniobra del Ejecutivo para usarlos de manera discrecional ante emergencias.
Mendoza, otra vez a la espera
Para la provincia de Mendoza, la medida implica que los ATN seguirán dependiendo de la voluntad del Ejecutivo nacional. En los hechos, significa menos previsibilidad en la llegada de recursos y la continuidad de un esquema en el que los fondos se utilizan como herramienta política de presión y negociación.
La presencia de Cornejo en la reunión junto a Frigerio y Leandro Zdero (Chaco) buscaba mostrar un frente de diálogo y cooperación con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán. Sin embargo, la foto quedó rápidamente desdibujada por la decisión presidencial, que desató críticas internas hacia el mandatario mendocino.
Un costo político difícil de explicar
Sectores políticos y sociales de Mendoza señalan que Cornejo “se prestó a un gesto vacío”, al participar de un encuentro que terminó en un revés político para los gobernadores y dejó a su provincia sin una herramienta de financiamiento que había sido presentada como vital.
El golpe también tiene repercusión en el espacio de Provincias Unidas, que prepara un acto en Córdoba para mostrarse cohesionado tras el veto. No obstante, el desgaste ya está instalado: el episodio puso en evidencia las limitaciones de la estrategia de los gobernadores aliados, que no lograron torcer la decisión del Presidente pese a sus esfuerzos.
Una señal hacia adelante
El veto a los ATN marca un nuevo capítulo en la relación tirante entre la Nación y las provincias. Para Mendoza, significa que la puja por fondos continuará y que el margen de negociación de Cornejo será evaluado con lupa en los próximos meses.
En la provincia, la pregunta que empieza a instalarse es inevitable: ¿sirve la foto con Milei si al final los resultados son negativos para los mendocinos?