Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 06:48 -

POLÍTICA

4 de septiembre de 2025

Histórico revés a Milei: el Congreso anuló su primer veto presidencial en 22 años

Con 63 votos a 7, la Cámara Alta dio por tierra el primer veto presidencial en más de dos décadas. El oficialismo quedó aislado y la ley de emergencia en discapacidad quedó firme.

El Senado de la Nación rechazó anoche de manera contundente el veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Con 63 votos afirmativos y apenas 7 negativos, la Cámara Alta selló una derrota histórica para el Gobierno: es la primera vez en 22 años que el Congreso desestima un veto en ambas cámaras, lo que deja firme la norma que busca proteger derechos y garantizar prestaciones para personas con discapacidad.

La sesión estuvo marcada por fuertes cruces y declaraciones encendidas. El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, acusó al presidente de “mafioso” y lo comparó con Richard Nixon. “Este presidente está terminado, que deje de robar un poquito Karina y ya está”, lanzó, en referencia a la secretaria general de la Presidencia. Incluso pidió “al pueblo argentino que haga tronar el escarmiento”.

Hubo también momentos de color, como cuando la senadora fueguina Cristina Cándida López entonó en el recinto un canto callejero contra Karina Milei: “Alta coimera, Karina es alta coimera”.

Desde Santa Cruz, el senador José María Carambia fue más allá y anticipó que iniciará un pedido de juicio político contra Milei si el mandatario “no cumple con la ley”.

La defensa aislada del oficialismo

La única voz que respaldó el veto por fuera del bloque libertario fue la de la bullrichista Carmen Álvarez Rivero. La legisladora sostuvo que en Argentina ya existe una ley de discapacidad y que no es necesario declarar una emergencia. “Necesitamos gestión, no más normas”, subrayó. Sin embargo, exigió al ministro de Salud, Mario Lugones, que aumente de inmediato los aranceles de las prestaciones para evitar que profesionales e instituciones queden sin financiamiento.

Críticas desde la oposición moderada

Desde la UCR, el senador Pablo Blanco advirtió sobre el “déficit social” y remarcó que “el ajuste no puede pasar por la gente que más lo necesita”. En la misma línea, Guadalupe Tagliaferri recordó que la Convención Internacional sobre Discapacidad tiene rango constitucional y cuestionó los recortes en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). “Pareciera que la motosierra no era para hacer eficiente el gasto, sino para que la coima quedara adentro”, denunció.

Una derrota con fuerte impacto político

Con este resultado, Milei enfrenta un revés institucional de gran magnitud. No solo perdió en Diputados a principios de agosto, sino que ahora también el Senado le dio la espalda, dejando firme una norma que él buscaba frenar. El episodio marca la primera caída de un veto presidencial en dos décadas y refleja la debilidad política del oficialismo en el Congreso.

COMPARTIR: