Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 11:11 -

ENTREVISTAS

15 de julio de 2025

“No somos soberbios, solo no hablamos con los malintencionados”: El presidente de la Cooperativa de Rivadavia rompió el silencio

El titular de la Cooperativa Eléctrica, Anexo y Popular de Rivadavia habló en radio Qué Tal Tu Día. Defendió la gestión tarifaria, anunció la reactivación de un proyecto gastronómico y se refirió a la polémica por la futura obra religiosa en la rotonda de Falucho.

En una entrevista exclusiva con Radio Qué Tal Tu Día, el presidente de la Cooperativa Eléctrica Anexo y Popular de Rivadavia abordó una amplia agenda de temas vinculados a la gestión, la relación con los socios y el futuro de varios proyectos comunitarios. Desde aclaraciones sobre la última asamblea hasta anuncios sobre nuevas obras, el dirigente dejó varios títulos que marcarán la agenda local.

Uno de los puntos centrales fue la explicación sobre cómo la cooperativa sorteó las dificultades económicas que se desataron tras el cambio de gobierno nacional. “Con la llegada de Milei, la inflación y el desajuste tarifario —que no definimos nosotros, sino Nación y Provincia— mucha gente estuvo en riesgo de perder subsidios. Por eso, desde la cooperativa formamos un equipo que asesoró a los vecinos para que no pierdan esos beneficios”, destacó. Gracias a ese trabajo, explicó, se logró contener una situación compleja sin trasladar el impacto completo al bolsillo del socio.

Asimismo, subrayó que gracias al orden administrativo y la previsión, se pudieron cumplir compromisos con las distribuidoras de energía sin generar aumentos abruptos. “Lo hicimos de manera gradual, con responsabilidad”, remarcó.

Otro de los anuncios relevantes fue la reactivación del emprendimiento gastronómico y recreativo que la entidad tiene proyectado para Rivadavia. Según informó, la obra —que estaba en pausa debido a la inestabilidad de precios y la incertidumbre tarifaria— comenzará en breve y se desarrollará en tres etapas. “Es un proyecto que el departamento necesita, como ya tienen otros distritos. Es señal de crecimiento y apertura”, afirmó.

En el tramo final de la entrevista, el presidente se refirió a una polémica que había generado cierto ruido mediático y en redes sociales: la instalación de una obra de arte religiosa en la rotonda de Falucho, en el inicio de la doble vía. Se trata de una figura denominada Santa Madre, una iniciativa impulsada por el padre Daniel Caballero en articulación con distintas comunidades religiosas.

La obra, que tendrá un costo estimado de 70 millones de pesos, será financiada a través de un bono contribución en el que participarán empresarios y comerciantes del departamento, corriendo el mayor costo por parte de la cooperativa. “Es parte de una búsqueda de consenso y expresión cultural, no de una imposición”, señaló.

Frente a las críticas que circularon en torno al proyecto, fue contundente: “Algunos mal informados o malintencionados dijeron que se trataba de un acto de soberbia personal. No es así. Las puertas de la cooperativa están abiertas para quienes actúan con buena fe y quieren informarse con objetividad. No hablamos con quienes vienen con mala intención. No somos soberbios, simplemente no perdemos tiempo con los malintencionados”.

COMPARTIR: