Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 19:54 -

POLÍTICA

9 de julio de 2025

Kicillof, Máximo y Massa negocian contrarreloj la unidad peronista antes del cierre de alianzas

A horas del vencimiento del plazo electoral, los tres principales referentes de Unión por la Patria se reunieron en La Plata para intentar sellar un acuerdo que contenga a todas las tribus del peronismo. Los tramos municipales, el mayor foco de tensión.

En una jornada clave para el futuro del peronismo bonaerense, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse este miércoles en la ciudad de La Plata, en un último intento por sellar la unidad de Unión por la Patria (UP) de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El encuentro se dio en el marco del inminente cierre del plazo legal para inscribir alianzas, que vence esta misma noche a las 23:59.

El gobernador bonaerense, el presidente del PJ provincial y el líder del Frente Renovador protagonizan una intensa negociación marcada por tensiones internas, particularmente en torno a la definición de los apoderados legales del frente y la disputa por el armado de las listas en el plano municipal, considerado por todos los sectores como el escollo más difícil.

“El diálogo avanza, no hay nada cerrado ni trabado”, confió una fuente cercana a la negociación. Mientras los representantes legales de cada espacio afinaban los papeles para la presentación formal de la alianza, los líderes políticos buscaban establecer un criterio común para evitar internas desgastantes.

La clave del acuerdo parece estar en lograr listas consensuadas que respeten el peso específico de cada sector y garanticen representación a las minorías internas. “Hay que ser generosos”, deslizaron desde el massismo, reconociendo que la verdadera disputa se juega en los municipios, donde las tensiones entre dirigentes locales y referentes provinciales suelen volverse más ásperas.

En la cumbre del martes por la noche, Kicillof puso sobre la mesa la necesidad de que el Movimiento Derecho al Futuro —el espacio que impulsa dentro del peronismo— tenga un lugar equitativo en la construcción del frente. Desde el Instituto Patria, en tanto, aseguraron que el encuentro “se desarrolló en buenos términos”, aunque admitieron que aún restan definiciones importantes.

Por su parte, desde el Frente Renovador señalaron que las listas provinciales y nacionales presentan menos dificultades, y que el mayor desafío será destrabar los armados en los distritos. “El problema es el cierre municipal”, afirmaron.

Más allá de las tensiones internas, los tres referentes también se tomaron un momento para analizar la situación económica nacional. Coincidieron en manifestar su preocupación por los despidos, el cierre de fábricas y pymes, la caída del consumo y la merma en la recaudación fiscal, todos fenómenos atribuidos al ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Superada la fecha límite para la inscripción de frentes, llegará la instancia de definición de listas, cuyo plazo vence el próximo 19 de julio. En apenas diez días, los nombres que integrarán las boletas deberán estar definidos. Pero antes, los principales actores del justicialismo deberán lograr lo más difícil: sostener la unidad de un espacio cada vez más fragmentado, sin perder volumen político ni territorialidad.

COMPARTIR: