Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 15:18 -

POLÍTICA

15 de agosto de 2025

Una más para el debate: $36 millones en la casa del gobernador

En medio de reclamos por fondos en salud, educación y conflictos salariales con estatales, el Ejecutivo mendocino destina $12 millones por mes al cuidado de la mansión en La Puntilla.

El Gobierno de Mendoza ha destinado $36 millones para cubrir, durante el tercer trimestre de 2025, los gastos de mantenimiento de la residencia oficial del Gobernador. El inmueble, ubicado en La Puntilla, Luján de Cuyo, fue donado en 2017 por el empresario Enrique Pescarmona y funciona como despacho y residencia del mandatario.

La medida quedó oficializada en el Decreto Nº 1408, firmado por la vicegobernadora Hebe Casado en reemplazo de Alfredo Cornejo y refrendado por los ministros de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y de Hacienda y Finanzas. El texto establece que el desembolso —proveniente de la Tesorería General de la Provincia— se destinará a tareas de “administración, cuidado y mantenimiento”, incluyendo servicios como corte de pasto, limpieza de pileta y conservación general.

El monto cubre el período de julio a septiembre, lo que equivale a $12 millones por mes. La cifra contrasta con el contexto económico que atraviesa Mendoza, donde hospitales y escuelas reclaman recursos, los gremios estatales denuncian aumentos insuficientes y el malestar crece por los conflictos salariales.

La polémica se intensificó porque hace apenas una semana se conoció que el gobernador Alfredo Cornejo recibió un incremento salarial del 40%, lo que representa más de $2 millones adicionales a su sueldo. Mientras tanto, en las negociaciones paritarias, los trabajadores estatales aseguran recibir ofertas salariales que no superan el 10%.

El gasto en la residencia oficial, sumado al aumento del mandatario, reaviva el debate sobre las prioridades presupuestarias y alimenta la sensación de que el ajuste no se aplica en los despachos de poder, sino en los sectores más vulnerables.

COMPARTIR: