Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:45 -

POLÍTICA

17 de agosto de 2025

Petri será candidato en Mendoza y se aleja del Ministerio de Defensa en diciembre

Con su postulación a diputado nacional y la de Bullrich al Senado, la fórmula presidencial del PRO se encamina a dejar el Gobierno.

Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza, una decisión que lo obligará a dejar el Ministerio de Defensa en diciembre, cuando debería asumir su banca en el Congreso. La jugada forma parte de un acuerdo entre los libertarios y el gobernador Alfredo Cornejo, que apunta a proyectar al funcionario como aspirante a la gobernación en 2027.

En la lista lo acompañará la actual diputada Pamela Verasay, dirigente de confianza de Cornejo, que competirá contra el peronista Emir Félix, ex intendente de San Rafael. El propio gobernador anunció la candidatura en redes sociales y dio señales de que Petri dejará la gestión nacional: “Volver al Congreso significa para Luis retomar un ámbito que conoce en detalle y en el que se ha destacado por su capacidad de trabajo, su seriedad y su preparación”, señaló.

Aunque Petri había intentado evitar esta elección, la presión de Karina Milei fue determinante y solo logró permanecer en Defensa hasta fin de año. Su paso por el ministerio, sin embargo, está marcado por conflictos internos y un fuerte rechazo entre las Fuerzas Armadas.

La cartera acumula problemas sensibles: la crisis en la obra social militar con deudas que afectan la cobertura de tratamientos, el freno a la política de jerarquización salarial que había iniciado Jorge Taiana, el inminente cierre del Hospital Naval, denuncias de malversación en la Universidad de Defensa, dificultades en el Instituto Dámaso Centeno y el histórico paro en la empresa Coviara. Estos frentes abiertos explican por qué muchos militares interpretan la candidatura como una salida “elegante” para desplazarlo del cargo.

La movida también tiene una lectura política nacional: con Petri rumbo a Diputados y Patricia Bullrich al Senado, la fórmula presidencial del PRO que acompañó a Javier Milei dejará de tener representación en el gabinete.

En Mendoza, la relación entre Petri y Cornejo sigue siendo tensa —se enfrentaron en la interna de 2023—, pero el radicalismo no encontró otra figura con la proyección necesaria. Su candidato natural, Natalio Mema, no logra instalarse en las encuestas, mientras que Ulpiano Suarez aparece como otra opción para 2027 aunque con menor nivel de apoyo.

En este escenario, Petri emerge como el nombre con más chances de sintetizar un acuerdo entre libertarios y radicales, a cambio de espacios de poder para el cornejismo en un eventual futuro gobierno provincial.

COMPARTIR: