Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:40 -

LOCALES

9 de mayo de 2023

Gustavo Capone y "El General San Martín, en San Martín" en la feria internacional del libro

El profesor Gustavo Capone pasó por Que Tal tu Día para contarnos detalles de su paso por la Feria Internacional del libro y la presentación de su obra "El General San Martín en San Martín" además nos dio su siempre interesante punto de vista de la actualidad del país, la provincia y el departamento.

Gustavo Capone quien viajó a Buenos Aires para presenciar la feria internacional del libro en la presentación de su última obra denominada “El general San Martín en San Martín” que busca contar la historia del libertador desde su niñez hasta su exilio forzoso en una recopilación de más de 30 notas publicadas a lo largo del tiempo y en distintas fuentes.

El profesor Capone quien es egresado de la facultad de filosofía y con pos titulaciones vinculadas al análisis histórico ya ha tenido experiencias en la feria internacional con otro libro de su autoría como es el que está centrado en la historia de Rivadavia que se llamó “Rivadavia, las historias de su historia” en un trabajo muy amplio que incluyó la colaboración con los registros históricos de las escuelas primarias de la zona.

En cuanto a las distintas formas y caminos que tiene un historiador a la hora de buscar información Capone resaltó la importancia de los clubes barriales, las instituciones intermedias  e incluso los cementerios como grandes nutrientes de información histórica. Destacando que en el mundo las visitas guiadas a los cementerios es una práctica habitual ya que el arte funerario de las distintas épocas presenta características particulares además de las historias ricas de personas que ahí se encuentran “yo soy muy prudente de la opinión de aquel que piensa distinto y lo ve como una ofensa, yo no lo interpretaría de ese lado, creo que en el fondo es una forma de promover acciones vinculadas nuestro departamento rindiendo homenaje a aquellos que han tenido una vida trascendente” señaló.

En ese sentido destacó un caso referencial de Rivadavia como lo es el “ánima parada” en el cementerio local y su frecuente visita por parte de personas interesadas caso que fue bastante discutido recordó, por el hecho de que Diógenes Recuero es un santo popular distinto a todos los que se conocen principalmente por una característica diferencial que era su condición económica ya que la mayoría de los santos populares tuvieron una vida humilde mientras que este en particular era millonario según describe Gustavo Capone.

Por otra parte el profesor e historiador dio su punto de vista sobre la actualidad de la provincia “a la enorme crisis socioeconómica que estamos padeciendo  hay fuerte descreimiento de las acciones dirigenciales no solo en el ámbito político sino también en lo empresarial, gremial y aún en los sistemas de creencias y está bastante discutido el modo de gestión y hay una fuerte sospecha de que las cosas no se hacen bien” describió.

“Hay una fuerte crisis económica y hay un fuerte descrédito razonable y con lógicos motivos ocasionados por la dirigencia” agregó y además dijo que la política a su forma de ver se está  dirimiendo en otros ámbitos.

Y con respecto a las clases dirigenciales entiende que hay una generación que está cumpliendo su ciclo a partir de las nuevas demandas sociales que ni siquiera tiene que ver con las edades de los protagonistas sino por nuevas prácticas más allá de quienes la encarnan, “yo sigo apostando por el ámbito local y creo que la municipalización y el desarrollo local es sustancial sobre todo en tiempos de fuertes crisis” afirmó.

En una ejercicio de contraposiciones Capone dijo “hoy hay un fenómeno en donde se quiere comparar con la crisis del 2000, 2001 por que hay una bronca latente, pero en aquel momento no había quien canalizara esa bronca y en ese que se vayan todos como no había un canalizador dio paso a que las estructuras tradicionales siguieran conservándose y en el fondo se fueron pocos y hoy en día ese que se vayan todos empieza a tener referentes” saludando positivamente la existencia de las PASO y una alta alternativa en cuanto candidatos.

En cuanto a su último libro el profesor Gustavo Capone destacó el hecho del amor que el General San Martín tenía por Mendoza y lo define como un mendocino por adopción al señalar que él quería vivir en Mendoza, criar a su hija y a sus nietas en Mendoza y que todo el este mendocino que comprendía gran parte de Junín, San Martín y una parte de Rivadavia siendo este lugar la cuna que eligió. Además describió a San Martín como una persona muy preparada que sabía lo que tenía que hacer y que nunca dejó de bregar por el bien social y comunitario siendo el este de la provincia quien se viera más favorecido por su presencia e ideas. También contó que en el libro hay personajes que están muy en la historia nuestra que tienen que ver con mucho de lo que tenemos en calles, nuestras escuelas y nuestros barrios.

Finalmente, aseguró que lo que se viene en su agenda luego de la presentación en la feria internacional del libro en Buenos Aires ha sido invitado a la feria del libro en Malargüe y que seguramente estarán en la feria del libro provincial y en cuanto la docencia anunció la segunda edición del pos título de formación docente con puntaje que otorga la dirección general de escuela referido a historia de Mendoza. 

COMPARTIR: