Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 21:22 -

ECONOMÍA

12 de noviembre de 2025

31% de inflación anual: el número que incomoda

El Indec informó que los precios se moderaron, aunque transporte y vivienda siguen empujando el costo de vida. En un año, la inflación acumuló 31,3%.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que la inflación de octubre fue del 2,3%, una cifra que, en comparación con meses anteriores, puede parecer alentadora. Sin embargo, la sensación general es otra: el alivio estadístico todavía no se traduce en el día a día de los hogares, donde los precios siguen subiendo de forma sostenida.

Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula 24,8% en lo que va del año y una variación interanual del 31,3%. Si bien el Gobierno celebra la desaceleración, la realidad económica muestra que los servicios y el transporte continúan presionando sobre los ingresos de las familias.

La división con mayor aumento fue Transporte (3,5%), empujada por los incrementos en combustibles y mantenimiento vehicular. En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), un rubro que golpea de lleno al bolsillo con las sucesivas actualizaciones tarifarias.

A nivel regional, Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser la categoría con mayor incidencia en el índice, salvo en la Patagonia, donde el peso de los aumentos en los servicios públicos fue más determinante.

En el otro extremo, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura mostraron las subas más moderadas (1,6%), aunque muy por encima de la evolución salarial promedio del sector formal.

Por tipo de precios, los Estacionales encabezaron los incrementos con 2,8%, seguidos por los Regulados (2,6%) —los que dependen directamente de decisiones oficiales— y el IPC Núcleo (2,2%), que excluye los valores más volátiles y suele ser un termómetro más fiel del proceso inflacionario.

Pese a los discursos oficiales sobre la “desaceleración”, la brecha entre los números del Indec y la inflación percibida en la calle sigue siendo notoria. En las góndolas, los aumentos se acumulan producto de los ajustes en logística, energía y combustibles, mientras los salarios continúan corriendo desde atrás.

La economía muestra una curva descendente en los gráficos, pero en el mostrador del almacén, en la factura de luz o en el boleto de colectivo, la inflación sigue siendo tan real como el sueldo que no alcanza.

COMPARTIR: