Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 05:34 -

POLÍTICA

22 de octubre de 2025

Werthein renunció a la Cancillería antes de las elecciones y desató una crisis en la Casa Rosada

El canciller presentó su renuncia a Javier Milei a solo cuatro días de los comicios y sin esperar la llegada de Santiago Caputo al Gabinete. En el Gobierno hablan de “traición” y crece la interna entre libertarios y el círculo rojo. Francos, Pinedo y Ruckauf suenan como posibles reemplazos.

A menos de una semana de las elecciones, el Gobierno nacional enfrenta una nueva tormenta política. Gerardo Werthein presentó su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores y dejó al presidente Javier Milei sin uno de los funcionarios con mayor peso propio y vínculos internacionales. La decisión, que tomó por sorpresa a la Casa Rosada, generó enojo y desconcierto puertas adentro.

Fuentes oficiales confirmaron que Werthein decidió anticiparse al desembarco de Santiago Caputo en el Gabinete, con quien mantenía una tensa relación desde hace meses. Según trascendió, el empresario había advertido a Milei que no compartiría gestión con el asesor presidencial, a quien responsabiliza por el fracaso del encuentro con Donald Trump.

La renuncia, que se hará efectiva el próximo lunes, se produce en un momento de extrema sensibilidad para el Gobierno y es vista como una señal negativa en medio de la incertidumbre política. “No esperó a las elecciones ni al cambio de nombres. Nos deja en plena transición”, reconoció un alto funcionario libertario.

Desde el entorno de Caputo, en tanto, no tardaron en contraatacar. Filtraron que Werthein firmó una serie de designaciones de último momento, incluida la de la nueva delegación argentina en China, y recordaron sus vínculos con el Partido Demócrata estadounidense. La salida del canciller profundiza así una guerra interna que ya venía escalando dentro del oficialismo.

A las tensiones políticas se suma un conflicto empresarial. Cerca del ahora exministro apuntan a “maniobras oscuras” que habrían trabado la venta de Telefé por parte del grupo familiar Werthein, operación que —afirman— fue frenada por presiones vinculadas a sectores cercanos a Caputo. El comprador, el rosarino Gustavo Scaglione, aún no logró cerrar el acuerdo con Paramount, lo que alimenta las sospechas de interferencia.

La renuncia también impacta en la política exterior. Werthein era uno de los pocos funcionarios con contactos fluidos en Washington y el círculo rojo local, un rol clave que Milei ahora deberá reemplazar en medio de una etapa diplomáticamente delicada.

Entre los nombres que se barajan para la Cancillería figuran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos —quien podría repetir el movimiento que en su momento hizo Alberto Fernández con Santiago Cafiero—, el exsenador Federico Pinedo, el embajador en Estados Unidos, Alex Oxenford, y hasta los veteranos Carlos Ruckauf y Fernando Iglesias.

Desde Balcarce 50 aseguran que no habrá designaciones inmediatas y que los cambios se oficializarán después de las elecciones. Sin embargo, la crisis abierta por la salida de Werthein deja al descubierto las fisuras internas del oficialismo y la creciente influencia del núcleo duro de Santiago Caputo, el hombre fuerte del mileísmo.

 

COMPARTIR: