PROVINCIALES
21 de octubre de 2025
Mendoza hizo ruido: el Nudo Vial vibró con el reclamo de judiciales, médicos, docentes universitarios y estatales contra Cornejo

Con pancartas, bombos y bocinazos, gremios estatales, organizaciones sociales y docentes universitarios se unieron en una masiva manifestación en el Nudo Vial para reclamar paritarias, mejoras salariales y cumplimiento de leyes aprobadas. Judiciales encabezó el reclamo con críticas al Gobierno y la Corte en una gran convocatoria.
Una marea de trabajadores copó este martes el Nudo Vial de Vicente Zapata y Costanera en el marco del paro nacional docente. Bajo consignas contra el ajuste y el desfinanciamiento estatal, la manifestación reunió a sindicatos, organizaciones sociales y profesionales de distintos sectores que exigieron apertura de paritarias, aumento de sueldos y cumplimiento efectivo de leyes laborales y sociales aprobadas por el Congreso.
La protesta, colorida y ruidosa, incluyó enormes carteles con los rostros del gobernador Alfredo Cornejo, los jueces de la Suprema Corte de Mendoza y el procurador Alejandro Gullé, a quienes los manifestantes señalaron como “verdugos salariales”. Entre las banderas se destacaron las de Judiciales, AMPROS, UPCN, ATE, FADIUNC y el Observatorio de la Discapacidad de Mendoza, reflejando un frente sindical y social cada vez más amplio frente al ajuste provincial y nacional.
“Nos dejaron con menos del 10% mientras ellos se subieron el sueldo un 40%”
El gremio Judicial encabezó la convocatoria con una columna que marchó desde el Palacio de Justicia hasta el Nudo Vial, donde desplegó nueve gigantografías con las imágenes de las autoridades del Poder Judicial. Los carteles denunciaban la decisión del Gobierno provincial de cerrar las paritarias por decreto, dejando a los trabajadores con un incremento inferior al 10%, mientras que el gobernador y sus ministros percibieron un aumento del 40%, que en el caso de Cornejo representa unos dos millones de pesos adicionales.
Desde el sindicato también recordaron que la paritaria firmada hace un año incluía compromisos sobre el Convenio Colectivo de Trabajo del sector, negociaciones que —según denunciaron— la Corte “abandonó” sin explicación. “Estamos reclamando lo que nos corresponde, lo que fue acordado y hoy desconocen”, remarcaron los representantes del gremio.
Apoyo en la calle y presencia policial
Como viene ocurriendo en Mendoza, un fuerte operativo policial impidió el corte total del tránsito, por lo que los manifestantes se limitaron a ocupar las veredas y a mostrar sus pancartas cada vez que el semáforo se ponía en rojo. Pese a ello, los bocinazos de los automovilistas y los brazos levantados en señal de apoyo fueron constantes durante toda la jornada.
La movilización se inscribe en un contexto de creciente conflictividad institucional por el ajuste y el desfinanciamiento de sectores clave como las universidades, los hospitales públicos y los programas de discapacidad, todos fuertemente afectados por las políticas de recorte.
La postal del mediodía mendocino dejó una imagen clara: el malestar social sigue creciendo y los reclamos gremiales vuelven a ocupar la calle, ahora con nombres y rostros concretos a los que los manifestantes responsabilizan por el deterioro de sus salarios y condiciones laborales.