Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:05 -

ECONOMÍA

20 de octubre de 2025

El dólar ignora el auxilio de Trump y sigue al alza: el mercado se cubre ante una posible devaluación poselectoral

A pesar del anuncio del swap con Estados Unidos, la divisa norteamericana sigue bajo presión y se acerca al techo de la banda cambiaria. El mercado desconfía del plan oficial y busca cobertura ante la incertidumbre que rodea las elecciones del 26 de octubre.

Ni los dólares de Washington ni los mensajes de calma del Gobierno logran frenar la escalada cambiaria. Este lunes, el dólar mayorista avanzó 1,7% y se ubicó en $1.475, quedando a apenas 1,1% del techo de la banda fijado en $1.490,57. El Banco Central habría intervenido con ventas puntuales, pero sin éxito para contener la presión.

La firma del swap de monedas entre el BCRA y el organismo liderado por Scott Bessent, presentado como el “primer capítulo” del auxilio financiero estadounidense, no alcanzó para moderar la voracidad dolarizadora. A solo cinco ruedas de las elecciones de medio término, los operadores describen un mercado “en zona de máxima tensión”, con una fuerte demanda de cobertura frente a un eventual salto del tipo de cambio tras los comicios.

“El dólar mayorista por encima de $1.450 ya no se frena con las intervenciones de Bessent. Apenas logran morigerar la suba antes de llegar al techo de la banda”, advirtió el economista Gustavo Ber. La incógnita, según los analistas, es si el Tesoro norteamericano reforzará su intervención o si dejará que el Central utilice reservas para contener la cotización.

En los bancos, la tendencia se replica: en el Nación, el billete minorista se vende a $1.485. En tanto, el blue avanza $10 hasta $1.495, el contado con liquidación trepa a $1.562 y el dólar cripto se mantiene en torno a los $1.545.

La consultora Portfolio Personal Inversores (PPI) advirtió que la dolarización de carteras minoristas “se acelera en los períodos preelectorales”, y que esta vez ni siquiera la intervención del Tesoro estadounidense logró frenar la tendencia. En el mercado de futuros, las apuestas ya descuentan un dólar oficial a $1.650 para fin de año.

El economista Christian Buteler aportó otro dato preocupante: los plazos fijos en pesos cayeron $2,4 billones en la primera quincena de octubre. “De ahí salen los pesos que hoy están yendo al dólar”, explicó.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei intentó instalar un mensaje de calma. En redes sociales advirtió que “harán todo lo posible por generar pánico con el dólar”, en respuesta a un posteo del economista Federico Domínguez que acusó a sectores opositores y mediáticos de querer forzar una corrida.

Sin embargo, el escepticismo del mercado parece hablar más fuerte que los mensajes oficiales. A una semana de las elecciones, la desconfianza crece, la cobertura se multiplica y el dólar sigue su marcha ascendente, imperturbable incluso ante la asistencia del gobierno de Donald Trump.

COMPARTIR: