POLÍTICA
20 de octubre de 2025
“Si hablo, se cae el país”: el empresario Fred Machado lanzó duras amenazas y apuntó contra el círculo íntimo de Milei

Horas antes de su extradición a Estados Unidos, el financista acusado de lavado y narcotráfico advirtió tener información que compromete a figuras del poder político y económico, incluido el entorno presidencial. Santiago Caputo habría respondido con un enigmático “mensaje recibido”.
El empresario Federico “Fred” Machado, requerido por la Justicia de Estados Unidos por presunto lavado de activos y narcotráfico, volvió a sacudir la escena política argentina con declaraciones que generaron alarma en el Gobierno. “Si hablo, se cae el país”, advirtió en una entrevista con la periodista Carolina Fernández (Splendid AM 990), pocas horas antes de que la Corte Suprema confirmara su extradición.
Desde su casa de Viedma, donde cumplía arresto domiciliario, Machado afirmó haber hecho llegar esa advertencia al asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según su versión, respondió: “Mensaje recibido”. El contacto habría ocurrido a través de un intermediario, en medio del escándalo por el video de José Luis Espert que marcó su ruptura con el oficialismo libertario.
El financista aseguró que hasta ese momento contaba con respaldo político para frenar su extradición, pero que “todo cambió” tras la filtración de ese video. “Espert no tendría que haberme negado. Yo lo financié en 2019 y le advertí en 2021 que iban a ir por él”, sostuvo, al recordar su vínculo con el diputado liberal.
Machado, señalado como el principal aportante de la campaña presidencial de Espert, también mencionó supuestas triangulaciones de fondos hacia la campaña de Patricia Bullrich en 2023, a través del grupo Bada Vázquez (Lácteos Vidal), y apuntó al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, a quien acusó de falsear información y avalar negocios a nombre de un presunto testaferro.
El empresario, que regresó al país durante el gobierno de Mauricio Macri, mantuvo lazos con empresas vinculadas al sector aeronáutico y al grupo Macri. Entre sus operaciones figuran más de 50 compraventas de aviones y vínculos con firmas como Lácteos Vidal, Grupo Neuss, Frávega y AVIAN Líneas Aéreas.
El 5 de noviembre está prevista su extradición definitiva a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de dinero en una causa que investiga movimientos financieros internacionales.
En los pasillos del poder preocupa qué puede decir una vez detenido. Machado deslizó que tiene información que podría comprometer a dirigentes libertarios y recordó su vínculo con Francisco Oneto —abogado del propio Javier Milei—, quien lo representó en la causa. En ese contexto, versiones judiciales señalan que el empresario podría colaborar con la Justicia norteamericana para reducir su condena, revelando detalles sobre aportes de campaña y conexiones políticas.
El impacto de sus palabras no se limitó al Gobierno. El dirigente social Juan Grabois reaccionó de inmediato con un mensaje directo al empresario: “Es justo que hables, Machado. Tal vez repares un poco el daño que hicieron. No tengas miedo. Hacelo”. Y añadió: “Es verdad que si hablás se cae algo: la estructura político-criminal que integrabas y te soltó la mano. Pero no se va a caer el país”.
Mientras tanto, el Gobierno guarda silencio. En la Casa Rosada evitan referirse al caso, que combina política, poder y crimen organizado. La extradición de Fred Machado promete no solo un nuevo capítulo judicial, sino también un terremoto político cuyas ondas expansivas podrían llegar al corazón del oficialismo.