Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 11:46 -

POLÍTICA

11 de octubre de 2025

Dólares, casas y autos: Espert cada vez más comprometido en la causa

Registros públicos y bancarios muestran que José Luis Espert trasladó ese monto desde EE. UU. el 25 de octubre de 2019, justo antes de los comicios en los que obtuvo el 1,47 % de los votos. Una semana después habría adquirido una casa en San Isidro. Todo coincide con un contrato millonario con el empresario “Fred” Machado, investigado en causas por lavado y narcotráfico.

Documentos oficiales y registros bancarios muestran que José Luis Espert ingresó al país 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019, apenas dos días antes de las elecciones presidenciales. Esa transferencia, originada en EE. UU., coincide en el tiempo con la campaña financiada por Federico “Fred” Machado, un empresario vinculado a causas por narcotráfico y lavado.

La operación no figura públicamente dentro de lo que se conocía hasta ahora —Se sabía que Espert había recibido U$S 200.000 en enero de 2020 bajo la excusa de una consultoría a una minera guatemalteca— pero el hallazgo de estos nuevos documentos permite reconstruir que, entre julio de 2019 y principios de 2020, pasaron por sus cuentas al menos U$S 640.000.

Según los documentos, además del movimiento del 25 de octubre, el 3 de julio de 2019 ingresó U$S 20.000. Sumados los pagos declarados luego —el reconocimiento de los U$S 200.000 por parte de Machado—, el volumen total alcanza esa cifra no declarada previamente.

Una semana después de la transferencia de U$S 420.000, el 1 de noviembre de 2019, Espert compró una propiedad en San Isidro (Beccar), con aproximadamente 250 metros cuadrados, según su propia declaración jurada. Esa adquisición ocurre mientras crece la sombra de los vínculos con Machado: aviones, camionetas blindadas, gastos de campaña y la ausencia de rendición formal ante la Justicia Electoral.

Aunque en los registros del Bank of America elevados en la causa estadounidense contra Machado no aparece explícitamente ese pago, hay indicios fuertes. El contrato entre Machado y Espert por U$S 1 millón —que habría sido hallado en el tachito de basura durante un allanamiento— estipulaba que se pagarían U$S 100.000 iniciales y luego cuotas de U$S 100.000 al mes. De cumplirse la pauta contractual, para octubre de 2019 ya habrían cobrado cinco cuotas (U$S 500.000), lo que coincidiría con los flujos identificados.

En marzo de 2020, Espert adquirió un auto BMW M240I valuado en U$S 90.000, lo que cierra el círculo del crecimiento patrimonial: la compra del vehículo se superpone en tiempo con los ingresos reconocidos de Machado.

El dirigente social Juan Grabois denunció recientemente al diputado por lavado de activos vinculados al narcotráfico, señalando que entre 2022 y 2024 Espert elevó su patrimonio de unos $29,5 millones a más de $261 millones —una variación de casi 800 %. Grabois cuestiona que ese salto no tiene correlato con sus ingresos declarados.

Frente a estas acusaciones, Espert alegó que parte de su incremento patrimonial se explicaba por una herencia por la muerte de su padre. En su declaración jurada de 2022, declaró una herencia de una propiedad en Pergamino (equivalente al 33 % del inmueble) y una participación en “patrimonio de empresas o explotación unipersonal” por menos de $500.000. No obstante, esos montos son ampliamente inferiores a los bienes de lujo que adquirió: la casa en Beccar la valuó en su DDJJ en 14 millones de pesos (por el 50 % de la titularidad), y el BMW, en U$S 90.000.

Durante la campaña presidencial, Espert utilizó aviones y otros medios proporcionados por Machado: se registran al menos 36 viajes dentro del país y uno al exterior. En esa misma época, mantuvo frecuentes llamados y encuentros con el empresario, firmó el contrato millonario y recibió varios pagos.

Estas nuevas revelaciones suscitan fuertes interrogantes: ¿fue la candidatura de Espert un vehículo para captar fondos de origen ilícito? ¿Cuánto dinero realmente recibió de Machado? ¿Por qué ocultó esos vínculos durante años y por qué no rindió cuentas ante la Justicia Electoral? En este marco, la justicia federal de San Isidro ya realizó allanamientos en su domicilio y despacho, y en la vivienda de Machado, en el contexto de la causa que avanza con velocidad.

COMPARTIR: