Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 00:45 -

POLÍTICA

5 de octubre de 2025

Espert renunció tras sus contradicciones por los vínculos con el narco Fred Machado

El economista y referente liberal bajó su candidatura luego de una semana marcada por desmentidas, cambios de versión y pruebas que lo comprometen con el empresario acusado de narcotráfico. La Libertad Avanza intenta contener el impacto político a menos de tres semanas de las elecciones.

José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio del escándalo por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. La decisión llegó luego de una semana de contradicciones, explicaciones cambiantes y nuevas pruebas que lo dejaron sin margen político.

“Por la Argentina, doy un paso al costado”, escribió Espert en su cuenta de X. Según confirmó el propio economista, el presidente Javier Milei aceptó su renuncia “indeclinable” y le agradeció su “aporte a la causa de la libertad”.

Sin embargo, la salida del dirigente no sorprende dentro del oficialismo: era el desenlace casi inevitable tras una secuencia de contradicciones públicas sobre su relación con Machado, los aportes económicos que habría recibido y los vuelos que realizó en aviones del empresario.

De la negación a la admisión

El caso estalló cuando documentos judiciales en Estados Unidos revelaron que una empresa minera vinculada a Machado habría girado 200 mil dólares a Espert en 2020. El diputado negó en un primer momento cualquier tipo de relación, pero los registros de vuelo y la propia documentación financiera lo desmintieron.

Días después, Espert cambió su versión y reconoció que sí conocía a Machado, aunque intentó relativizar el vínculo: primero lo definió como un “empresario que apoyó ideas liberales”, luego como “un simple aportante privado”, y finalmente admitió que habían mantenido vínculos comerciales y políticos.

Esas idas y vueltas deterioraron su credibilidad incluso dentro de La Libertad Avanza. En la Casa Rosada aseguran que “ya era insostenible seguir defendiendo algo que cambiaba todos los días”.

Un escándalo que golpea al oficialismo

La renuncia de Espert llega en uno de los momentos más delicados para Milei, que enfrenta críticas internas por su estilo de conducción y por el avance de causas judiciales que involucran a funcionarios de su entorno. El caso, además, afecta al núcleo moral del discurso libertario, basado en la “transparencia y la honestidad individual”.

En un breve mensaje, Milei sostuvo que “la Argentina siempre está por encima de las personas” y que el gobierno seguirá adelante con su “proceso de cambio profundo”, sin dejar que “operaciones maliciosas lo distraigan”.

Pero puertas adentro, la preocupación es evidente: la provincia de Buenos Aires, donde Espert encabezaba la lista, es clave para las aspiraciones del oficialismo en las legislativas. Ahora deberán redefinir el armado electoral en tiempo récord y buscar una figura que pueda recomponer la imagen del espacio.

Consecuencias inmediatas

  1. Crisis de credibilidad: Las contradicciones de Espert y la evidencia acumulada dejaron al oficialismo en una posición incómoda ante la opinión pública.
  2. Impacto electoral: La salida de un candidato fuerte en Buenos Aires reconfigura la estrategia libertaria en el principal distrito del país.
  3. Efecto dominó: Dirigentes opositores ya pidieron investigar la financiación de campañas de La Libertad Avanza y los posibles nexos con empresarios cuestionados.

La renuncia de José Luis Espert no solo marca el final abrupto de su carrera política dentro del oficialismo, sino que expone las fisuras del gobierno de Milei en plena campaña. Tras días de contradicciones y desmentidas, el economista terminó cediendo ante la presión interna y el peso de las pruebas.

En menos de una semana, pasó de negar a admitir, de justificarse a renunciar. Y su salida deja una pregunta que retumba en el escenario político: ¿hasta qué punto el “cambio” que propone Milei puede sostenerse cuando la transparencia se pone en duda dentro de su propio espacio?

COMPARTIR: