Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 11:53 -

ECONOMÍA

27 de septiembre de 2025

Entre FMI y elecciones: el Gobierno reinstala el CEPO cambiario para ganar tiempo

El Banco Central reinstauró una restricción cambiaria que estuvo vigente durante el kirchnerismo. Caputo y Bausili apuntan a frenar maniobras financieras en un contexto de fuerte escasez de divisas.

El Banco Central oficializó este viernes una nueva limitación para el mercado cambiario. A través de la Comunicación “A” 8336, dispuso que quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados, por un plazo de 90 días, para realizar operaciones con dólar MEP o contado con liquidación.

La medida, que ya había regido durante el cepo del kirchnerismo, fue reimplantada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Según explicaron, el objetivo es cerrar la puerta a un “rulo” financiero que algunos operadores utilizaban para aprovechar la brecha cambiaria.

La decisión llega en un momento delicado para el Gobierno, que atraviesa una creciente falta de divisas. Esta misma semana se resignaron alrededor de 1.500 millones de dólares en recaudación por retenciones al agro, en el marco de un acuerdo con cerealeras para acelerar la liquidación de exportaciones.

Además, la disposición está alineada con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del Tesoro de Estados Unidos, que reclaman al Gobierno argentino dejar de intervenir con reservas en el mercado para sostener un dólar oficial artificialmente barato. Sin margen político para liberar el tipo de cambio antes de las elecciones, Caputo opta por endurecer gradualmente el cepo.

En paralelo, la expectativa oficial se centra en la posibilidad de que, tras los comicios de octubre, el Tesoro norteamericano habilite asistencia financiera adicional. Sin embargo, el secretario Scott Bessent fue claro al remarcar que cualquier ayuda dependerá del resultado electoral.

Con este nuevo giro, la administración de Milei confirma que el camino inmediato será más restricciones, en un escenario donde la escasez de dólares se combina con presiones políticas y exigencias externas.

COMPARTIR: