Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 13:55 -

POLÍTICA

22 de septiembre de 2025

Financial Times dinamita el plan económico de Milei: “La estrategia es insostenible”

El influyente diario británico volvió a cuestionar con dureza la política económica argentina. Señaló que la venta masiva de reservas para sostener el peso “sacudió los mercados” y alertó que la crisis política y financiera se profundiza.

El Financial Times lanzó un nuevo y contundente análisis sobre la situación económica de la Argentina y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. El prestigioso medio británico calificó como “insostenible” la estrategia del Gobierno de utilizar las reservas del Banco Central para frenar la devaluación del peso, en un contexto de creciente volatilidad cambiaria y malestar político.

Según el artículo, firmado por la periodista Clara Nucient, en apenas tres días el Banco Central liquidó más de 1.100 millones de dólares: 678 millones el viernes, 379 millones el jueves y 53 millones el miércoles. Esa dinámica, advirtió, pone en riesgo la actividad económica: “No tanto porque se queden sin dólares, sino porque los pesos retirados de circulación para convertirlos en divisas afectarán duramente al consumo y la producción”.

Bajo el título “Argentina gasta 1.000 millones de dólares para defender el peso mientras se agrava la crisis del presidente Javier Milei”, el diario advirtió que esta política ya genera dudas entre los inversores sobre la capacidad oficial de mantener el esquema de bandas de flotación, acordado en abril con el FMI para acceder a un préstamo de 20.000 millones de dólares.

El análisis no se limita a lo económico. El Financial Times recordó la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los fracasos legislativos que sufrió Milei en el Congreso y las denuncias de corrupción que alcanzan incluso a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Todos estos factores, señaló, alimentan la desconfianza de los mercados y aumentan la presión sobre la moneda.

La publicación remarcó además que los bonos soberanos argentinos retrocedieron con fuerza, al tiempo que los rendimientos en dólares se dispararon un 5,5% en apenas dos semanas, muy por encima del 14,5% de aumento que registraron los bonos del Tesoro de Estados Unidos en el mismo período.

Los analistas citados por el medio británico fueron claros: si el Gobierno no logra mostrar fortaleza política ni conseguir nuevas fuentes de financiamiento externo, podría verse obligado a adelantar un cambio de régimen cambiario, con un alto costo en credibilidad y en su desempeño electoral de cara a las legislativas de octubre.

Este nuevo artículo se suma a una seguidilla de informes críticos de la prensa internacional. Tanto el Wall Street Journal como otras publicaciones especializadas coinciden en que la combinación de escasez de dólares, recesión y crisis política han borrado el optimismo inicial que generó la baja de la inflación durante el primer tramo de la gestión libertaria.

COMPARTIR: