ECONOMÍA
8 de septiembre de 2025
La derrota electoral en Buenos Aires dispara la presión sobre el dólar: bancos lo venden a $1.470

Tras el revés de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, la divisa trepó más de un 7% en la apertura del lunes. El oficial mayorista, los financieros y el blue también acompañaron la suba.
El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó muy por detrás de Fuerza Patria, tuvo impacto inmediato en el mercado cambiario. Apenas horas después de la derrota oficialista, el dólar minorista mostró una fuerte suba en los bancos privados y públicos, marcando un salto superior al 7% respecto al cierre del viernes.
En entidades como Banco Galicia, Santander, BBVA, Patagonia y Provincia, la cotización de venta ya se ubica entre los $1.460 y $1.470. Incluso el Banco Nación, referencia tradicional, elevó sus valores al mismo rango. En paralelo, el mayorista abrió en $1.450, un incremento del 6,2% en relación al último día hábil de la semana pasada.
La tensión también se trasladó a los dólares financieros: el Contado con Liquidación (CCL) escaló 4,1% hasta los $1.447,17, mientras que el MEP avanzó 4,7% para ubicarse en $1.448,94. El dólar blue, por su parte, opera en $1.450 en el mercado informal, y el dólar cripto ronda los $1.440,74, según datos de Bitso.
Consultoras privadas advirtieron que el Gobierno enfrentará semanas de presión cambiaria. Desde Max Capital estimaron que, considerando el riesgo político tras el resultado en PBA, “la valuación justa del tipo de cambio se ubicaría entre $1.510 y $1.550”. En ese escenario, no descartaron que el Ejecutivo deba recurrir a ventas de reservas, ajustar las bandas cambiarias o imponer nuevas restricciones para contener la brecha.
La consultora 1816, en tanto, reveló que durante la semana pasada el Tesoro ya se desprendió de más de u$s500 millones en operaciones para sostener al mercado, lo que dejó sus cuentas con un disponible cercano a los u$s1.130 millones.
El Banco Central, con reservas líquidas en torno a los u$s20.000 millones —aunque sin contabilizar yuanes, oro ni DEG—, tendrá que definir si sale a defender el techo de la banda cambiaria en los próximos días. De acuerdo al esquema vigente, el nivel de intervención podría comenzar justamente en los $1.470, cifra que varios bancos ya alcanzaron este lunes.