POLÍTICA
8 de septiembre de 2025
Francos reconoció “soberbia” en el Gobierno y pidió cambios para llegar a la gente

El jefe de Gabinete admitió errores en la comunicación y en la política económica tras la derrota electoral en Buenos Aires. Además, planteó que los resultados macro deben traducirse en mejoras en la vida cotidiana.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió un frente de autocrítica dentro del oficialismo tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista radial, el funcionario reconoció que el Gobierno mostró “soberbia” y que no logró trasladar a la microeconomía los beneficios del superávit fiscal.
“Hay que ver en qué fallamos en lo político y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”, señaló en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: “A lo mejor, sin hacerlo de forma voluntaria, transmitimos una sensación de soberbia. Eso tampoco le cayó bien al pueblo”.
Francos, que habló de la necesidad de “cambiar el tono y la forma de comunicar”, admitió que tras octubre habrá modificaciones en el Gabinete por la salida de funcionarios que resultaron electos. También reveló que felicitó al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, por el triunfo del oficialismo provincial y puso en duda que el presidente Javier Milei llame al gobernador Axel Kicillof.
El mapa bonaerense pintado de peronismo
El revés electoral tuvo un correlato territorial claro: Fuerza Patria, el sello que agrupa al peronismo, se impuso en 99 de los 135 municipios bonaerenses. Con más del 83% de las mesas escrutadas, la fuerza liderada por Axel Kicillof sumaba el 46,92% frente al 33,87% de La Libertad Avanza.
El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales. Solo cedió en la Quinta (que tiene como bastión a Mar del Plata) y en la Sexta. En la Tercera Sección —una de las más populosas— la diferencia fue arrasadora: Avellaneda y Berazategui superaron el 60% de apoyo, mientras que en Lomas de Zamora rozó el 55%.
La Matanza, el distrito más grande de la provincia, también ratificó la tendencia con un 53,34% para Fuerza Patria, en tanto que en Merlo la fuerza obtuvo el 49,26%.
El mensaje de las urnas fue categórico: la fortaleza del peronismo en el conurbano se mantiene intacta y obliga al Gobierno nacional a revisar su estrategia si quiere llegar competitivo a las elecciones de octubre.