Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 19:18 -

POLÍTICA

5 de septiembre de 2025

El Gobierno admitió que nunca existió la auditoría con la que justificó el recorte a los comedores

Un documento oficial del Ministerio de Capital Humano reconoce que nunca hubo auditoría sobre los comedores comunitarios. El Gobierno de Javier Milei utilizó esa versión para suspender la entrega de alimentos y cuestionar a organizaciones sociales.

El relato oficial que instaló el presidente Javier Milei, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse quedó en evidencia: la auditoría que supuestamente había demostrado que la mitad de los comedores comunitarios “no existían” jamás fue realizada. Así lo reconoció la propia cartera de Capital Humano en una respuesta oficial a la diputada Natalia Zaracho, quien había exigido copia de ese informe en un pedido de acceso a la información pública.

El documento enviado a la legisladora es contundente: la auditoría “resulta ser inexistente”. La confesión llega más de un año después de que Posse asegurara en el Congreso que “casi el 50% de los comedores no existían”, un argumento que el Gobierno repitió en medios de comunicación para justificar el freno al envío de alimentos, muchos de los cuales quedaron almacenados y a punto de vencerse en los depósitos del ministerio.

En la respuesta, Capital Humano explicó que lo que se hizo fueron “supervisiones y verificaciones territoriales” pero que eso “no se corresponde metodológica ni teleológicamente con los Informes de Auditoría” contemplados en la Ley de Administración Financiera. Es decir, nunca existió un informe formal que avalara la denuncia pública contra los comedores.

Los datos oficiales revelan, además, la fragilidad del argumento: el Gobierno sólo relevó 2.193 espacios de un total de más de 35.000 inscriptos en el Registro Nacional de Comedores Comunitarios (RENACOM), lo que representa apenas el 6%. Aun dentro de ese recorte, los porcentajes no se corresponden con la cifra del 50% utilizada por Milei y Pettovello.

Organizaciones como La Poderosa señalaron que en ningún caso hubo inspecciones presenciales, sino cruces de formularios y registros administrativos. “No fueron a ver si existían o no. Lo que se auditó fueron los papeles, no los comedores”, denunciaron.

El dirigente social Juan Grabois también cuestionó la maniobra y recordó que muchos comedores fueron “no validados” por criterios burocráticos o porque dejaron de funcionar tras el recorte de alimentos del propio Ministerio.

La revelación deja expuesta una de las justificaciones centrales del Gobierno para suspender la asistencia alimentaria. Más de un año después, el Ministerio de Capital Humano reconoció lo que ya denunciaban las organizaciones: la auditoría nunca existió.

COMPARTIR: