Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 17:33 -

POLÍTICA

2 de septiembre de 2025

Bullrich negó allanamientos a Rial, pero en vivo le leyeron su propia denuncia

La ministra de Seguridad protagonizó un incómodo momento televisivo: dijo que no pidió allanar al periodista Jorge Rial, pero el conductor le mostró el documento oficial donde figura el reclamo. Entre tropiezos, fallidos y lágrimas, terminó recordando el caso Maldonado.

Patricia Bullrich volvió a quedar en el centro de la polémica. En una entrevista en el canal A24, la ministra de Seguridad buscó defender la denuncia presentada por su cartera contra periodistas y dirigentes, pero terminó envuelta en una serie de situaciones incómodas que derivaron en lágrimas en plena transmisión.

Bullrich negó ante el conductor Pablo Rossi que hubiera solicitado el allanamiento del periodista Jorge Rial, uno de los apuntados en la denuncia oficial. Sin embargo, en vivo, un colega del programa leyó el documento y expuso que existe un apartado titulado “Allanamientos”, donde se pide esa medida contra Rial, Mauro Federico, Franco Bindi y Pablo Toviggino, dirigente de la AFA. Según el escrito, todos ellos habrían participado de un supuesto complot con “espías rusos” para desestabilizar al gobierno.

El momento tensó la entrevista, que ya venía cargada de cruces. A la par, Bullrich cometió un fallido cuando Rossi le preguntó si confiaba en los Menem: “No hay ninguna expresión que me guste Menem… menos que esa”, dijo, antes de corregirse.

La escena más emotiva llegó cuando la ministra rompió en llanto al recordar los días posteriores a la desaparición de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto tras un operativo de Gendarmería en Chubut en 2017. “Nadie sabe lo que pasé esos 80 días, todos los días mi hijo me llamaba porque veía el noticiero”, sostuvo entre lágrimas.

El episodio se suma a una seguidilla de funcionarios que, presionados en entrevistas televisivas, terminan quebrándose públicamente. Días atrás había ocurrido lo mismo con el ministro de Salud, Mario Lugones, tras la crisis por las muertes vinculadas al consumo de fentanilo adulterado.

COMPARTIR: