Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 23:39 -

PROVINCIALES

1 de septiembre de 2025

Cornejo cubre “con la nuestra” el abandono de Nación en las rutas

Mientras los salarios pierden poder adquisitivo y la economía provincial está estancada, el Gobierno de Mendoza destina USD 44 millones a una obra que debería pagar la Nación.

El gobernador Alfredo Cornejo anunció que Mendoza financiará la reparación integral de la Ruta Nacional 143, en el tramo de 107 kilómetros que une San Rafael con Pareditas, con una inversión de USD 44 millones que saldrá directamente del presupuesto provincial.

La decisión expone una paradoja: en medio de una crisis que golpea de lleno a los bolsillos mendocinos, la Provincia asumirá con “la nuestra” una obra que por ley corresponde a la Nación. Mientras Javier Milei desatiende el mantenimiento de rutas, Mendoza se ve obligada a redirigir recursos propios que podrían destinarse a necesidades locales, como salud, educación o salarios estatales.

“Invertimos fondos provinciales en una obra nacional porque lo que está en juego es la seguridad de los mendocinos”, dijo Cornejo.

Sin embargo, el trasfondo político y económico es ineludible: la Provincia paga por una deuda que no le corresponde. Según el propio gobernador, la Ruta 143 lleva 40 años sin intervenciones de fondo, y su deterioro aumentó la cantidad de accidentes.

Tapando agujeros con presupuesto propio

A través de un convenio con Vialidad Nacional, Mendoza también se hará cargo de tramos de las rutas 7 y 40. En la práctica, Nación se desprende de su obligación y traslada la carga a la Provincia, que deberá afrontar los costos con las arcas locales.

El gobernador intenta mostrar gestión al anunciar “la obra más importante en el Sur provincial en décadas”, pero lo hace en un contexto donde los salarios públicos siguen perdiendo 36,5% de poder adquisitivo frente a la inflación y donde la economía mendocina se encuentra paralizada.

En su discurso, Cornejo dijo que “la solución fácil sería reclamarle a Nación, pero los ciudadanos no quieren excusas, quieren soluciones”. Lo cierto es que la “solución” elegida implica que los mendocinos financien con sus impuestos una obra que debería costear la Nación.

Un mensaje político, una carga económica

Cornejo buscó dar un gesto de confianza en medio de la bronca social: “La única manera de recuperar la esperanza es con trabajo, con inversión y con gestión”, afirmó. Sin embargo, la lectura crítica es que esa inversión no es gratuita: la Provincia resigna recursos en un momento en que la crisis golpea más fuerte que nunca.

En los hechos, Mendoza tapa con dinero propio el agujero que deja el gobierno nacional. La pregunta que queda en el aire es hasta cuándo los mendocinos deberán financiar con sus impuestos las deudas que la Nación decide abandonar.

COMPARTIR: