Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 10:04 -

ECONOMÍA

25 de agosto de 2025

Mendoza resigna $23 mil millones mensuales por el veto a la movilidad jubilatoria

Cada jubilado mendocino dejó de percibir $77 mil en septiembre por la decisión de Milei. En total, la provincia pierde un 8% de los ingresos de su sector pasivo, lo que representa $276 mil millones menos en un año.

El veto que firmó el presidente Javier Milei a la actualización del 7,2% en los haberes y a la suba del bono mensual de $70 mil a $110 mil generó un fuerte impacto en Mendoza. Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la provincia resigna $23 mil millones mensuales, cifra que proyectada a un año equivale a $276 mil millones que no ingresarán al bolsillo de los jubilados ni a la economía local.

En promedio, cada jubilado mendocino perdió $77 mil en septiembre. Eso significa una caída cercana al 8% en sus ingresos, ya que sus haberes –incluido el bono vigente de $70 mil– apenas superarán los $390 mil este mes.

Mendoza, cuarta provincia con mayores pérdidas

De acuerdo al informe, Mendoza ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre las provincias que más pierden por el veto:

  • Buenos Aires: $230 mil millones por mes (2,4 millones de jubilados).
  • Córdoba: $40.200 millones por mes (524 mil jubilados).
  • Santa Fe: $37.400 millones por mes (487 mil jubilados).
  • Mendoza: $23 mil millones por mes (más de 300 mil jubilados).

“Esta pérdida no sólo afecta directamente a un sector vulnerable, sino que además implica menos dinero circulando en el comercio y la economía mendocina”, explicó Juan Manuel Gispert, representante del CEPA en la provincia.

Un golpe que se extiende en el tiempo

El impacto no se limita a septiembre. Como la suba del bono debía ajustarse por inflación y el 7,2% de haberes correspondía a la actualización pendiente de enero, el perjuicio se arrastrará durante todo el próximo año.

En total, Mendoza dejará de recibir $276 mil millones en 12 meses, lo que equivale a casi un mes completo de coparticipación federal que la provincia recibe del Estado nacional.

Con el veto, los jubilados mendocinos se consolidan entre los que más pierden del país, mientras la inflación erosiona aún más los ingresos de un sector ya golpeado por la crisis económica.

COMPARTIR: