POLÍTICA
7 de agosto de 2025
Traspié de Milei en el congreso : Diputados rechazó decretos y reactivó la comisión Libra

El oficialismo sufrió una jornada crítica en el Congreso: la oposición unificada aprobó la emergencia en el Garrahan, rechazó cinco decretos presidenciales y avanzó con proyectos de los gobernadores. La fractura política se hizo evidente y la Casa Rosada perdió el control del tablero legislativo.
En una sesión que quedará marcada como un fuerte revés para el gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada cargada de tensión política, maniobras fallidas del oficialismo y una oposición que logró coordinarse para asestar una dura derrota legislativa.
La Cámara Baja aprobó por mayoría la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, uno de los hospitales más emblemáticos del país, y avanzó con el rechazo a cinco decretos presidenciales que habían eliminado o modificado organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, la Marina Mercante y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Con 159 votos a favor y apenas 65 en contra, el proyecto del Garrahan fue impulsado por una confluencia inédita de bloques opositores: el peronismo, el radicalismo alineado con Facundo Manes, la Coalición Cívica, el bloque de Miguel Pichetto, y legisladores provinciales. También sumaron apoyo diputados que responden a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Por el contrario, las bancadas de Carlos Rovira y Alberto Weretilneck estuvieron ausentes, al igual que los radicales que responden a Alfredo Cornejo y Leandro Zdero.
Mientras tanto, los intentos del presidente de la Cámara, Martín Menem, por frenar el avance opositor, resultaron inútiles. Enviando a sus diputadas más combativas a provocar desorden, el oficialismo intentó romper el quórum, pero la oposición logró mantener la sesión en pie y sostener la agenda prevista.
Uno de los puntos más conflictivos fue el debate en torno a la comisión investigadora del caso Libra, un expediente que genera creciente preocupación en el oficialismo por su posible impacto en la figura presidencial y en su entorno más cercano. La oposición logró imponer un nuevo criterio de conformación de la comisión que podría dejarla bajo control de los bloques mayoritarios del recinto, con potenciales consecuencias judiciales y políticas para el entorno presidencial.
El nuevo esquema, votado con 135 votos, establece que, en caso de empate para la presidencia de la comisión, se privilegie al diputado propuesto por los bloques con más representación total. De esta manera, la oposición ganó una herramienta clave para profundizar la investigación de un caso que, según trascendidos del propio Mauricio Macri, “puede traer chats y transferencias explosivas”.
La sesión también dio lugar al emplazamiento de comisiones para avanzar con los proyectos de coparticipación del Impuesto a los Combustibles y la distribución de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), iniciativas impulsadas por los gobernadores y aprobadas previamente en el Senado, pero que Martín Menem se negaba a habilitar en Diputados. La oposición logró fijar fecha para su dictamen la próxima semana.
La jornada terminó cerca de la medianoche con una serie de votaciones en las que el Congreso rechazó la validez de decretos del presidente Milei que habían modificado organismos estatales clave: 141 votos contra la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en el ámbito de Cultura, 133 para preservar el Banco Nacional de Datos Genéticos, 138 para frenar la reforma de Vialidad y 118 para rechazar el recorte a la Marina Mercante.
Con estas resoluciones, la oposición no solo desarticuló decretos presidenciales sino también el uso discrecional de las facultades delegadas que otorgaba la Ley Bases, completando una de las peores noches para el oficialismo en lo que va del año legislativo.
El resultado dejó al descubierto el aislamiento político del gobierno libertario, la creciente coordinación de las fuerzas opositoras y un Congreso que, por primera vez desde el inicio de la gestión Milei, impone una agenda propia y desafía abiertamente al Ejecutivo.