POLÍTICA
14 de julio de 2025
Cornejo confirmó la fecha: Mendoza votará el 26 de octubre en simultáneo con la Nación

El Gobernador oficializó que las elecciones provinciales se harán el mismo día que las nacionales. Habrá doble urna y boleta única de papel. El objetivo: simplificar el proceso y ahorrar recursos públicos.
Elecciones unificadas: Mendoza votará el 26 de octubre junto con la Nación
El gobernador Alfredo Cornejo firmó el decreto que confirma la fecha de las elecciones generales en Mendoza: se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025, en forma concurrente con los comicios nacionales. La medida busca simplificar el proceso electoral y optimizar recursos, ya que al hacerse en simultáneo, se reducen significativamente los gastos para la Provincia.
En esta jornada, los ciudadanos mendocinos elegirán tanto representantes nacionales (diputados y senadores) como provinciales y municipales (según cada jurisdicción). Para ello, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel, con una dinámica de doble urna: una para los cargos nacionales y otra para los cargos provinciales y municipales.
Este sistema de votación, utilizado en anteriores elecciones en la provincia, garantiza mayor transparencia y agilidad. Cada votante recibirá dos boletas:
- La boleta nacional, con el formato aprobado por el Congreso, incluye la foto del primer candidato y casilleros para marcar la elección.
- La boleta provincial, con el diseño ya conocido en Mendoza, presenta los nombres de los candidatos, una opción para votar por lista completa y el diseño en tres tercios (partido, imagen y detalles del cargo).
A su vez, el decreto invita a los municipios mendocinos a adherir a la convocatoria y sumar sus propias elecciones de concejales al cronograma general, lo que permitiría unificar completamente el calendario electoral en toda la provincia.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que, si bien Mendoza afrontará los costos logísticos de los cargos locales, la concurrencia con la Nación representa un ahorro significativo, ya que muchos de los gastos fijos, como infraestructura y personal, serán cubiertos por el Gobierno nacional.
¿Qué se elige en Mendoza?
El 26 de octubre se renovarán:
- 19 senadores y 24 diputados provinciales, distribuidos por secciones electorales:
- Primera Sección: 6 senadores y 8 diputados
- Segunda Sección: 5 senadores y 6 diputados
- Tercera Sección: 4 senadores y 5 diputados
- Cuarta Sección: 4 senadores y 5 diputados
Las bancas corresponden a los mandatos que vencen el 30 de abril de 2026.
Calendario electoral: las fechas clave
- 18 de julio: fecha límite para convocar elecciones generales
- 7 de agosto: cierre para registrar alianzas y confederaciones
- 12 de agosto: plazo para solicitar colores partidarios
- 17 de agosto: límite para inscribir candidaturas
- 27 de agosto: inicio formal de la campaña
- 1 de septiembre: exhibición de diseños de boletas
- 16 de septiembre: designación de autoridades de mesa
- 21 de septiembre: arranca la campaña en medios
- 24 de octubre: cierre de campaña y veda electoral
- 26 de octubre: jornada de votación