Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:42 -

ECONOMÍA

24 de mayo de 2024

El Gobierno Implementará Cortes Programados de Gas en Industrias y Estaciones de GNC

Para asegurar el suministro residencial, las estaciones de GNC, industrias y grandes comercios podrían enfrentar cortes en el suministro de gas en los próximos días.

En un contexto de creciente escasez de gas y a la espera de una ola de frío polar, el Gobierno ha decidido aplicar cortes programados de gas a usuarios con contratos interrumpibles, como estaciones de GNC, industrias y grandes comercios. Esta medida busca garantizar la demanda residencial, considerada ininterrumpible, en medio de una crisis de suministro que afecta a gran parte del país.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares, envió una nota a las principales transportistas y distribuidoras de gas solicitando la identificación y cuantificación de los contratos de gas susceptibles de cortes. Esta medida afectará principalmente a sectores que pagan tarifas más bajas por su condición de interrumpibles.

Contexto de la Crisis Energética

La decisión llega tras varios días de escasez de gas en estaciones de servicio y en vísperas de un aumento significativo en la demanda debido a las bajas temperaturas pronosticadas. El Gasoducto Néstor Kirchner, que debería aliviar parte de esta crisis, aún no opera a su capacidad máxima, suministrando solo 11 millones de m³ diarios de los 24 millones previstos.

Detalles de la Medida

La misiva, firmada por Casares y copiada al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, insta a las distribuidoras a tomar todas las medidas necesarias para mantener la operabilidad del sistema y asegurar un suministro regular y continuo a los consumidores residenciales. Las empresas afectadas incluyen TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

Impacto Inmediato y Futuro

La semana pasada, ya se cortó el suministro a más de 100 estaciones de GNC, afectando a varias ciudades, incluyendo el AMBA, La Plata y Mar del Plata. La situación podría empeorar si las temperaturas descienden más de lo habitual, generando un mayor cuello de botella en el suministro.

En paralelo, la empresa estatal Cammesa ha lanzado una licitación para comprar 12 cargamentos de fueloil y gasoil, lo que implicará un gasto adicional de 500 millones de dólares en importaciones de energía. Esta medida temporal busca paliar la falta de gas hasta que lleguen los cargamentos de gas natural licuado previstos.

Reacciones y Perspectivas

La industria y los grandes comercios, principales afectados por estos cortes, han expresado su preocupación por el impacto económico que esto podría generar. Sin embargo, el Gobierno se mantiene firme en su objetivo de priorizar el suministro residencial, especialmente ante la previsión de temperaturas extremadamente bajas.

La situación revela una vez más las fragilidades del sistema energético argentino y la urgente necesidad de completar las obras de infraestructura clave como el Gasoducto Néstor Kirchner. Mientras tanto, los consumidores deberán prepararse para posibles interrupciones en el suministro de gas en las próximas semanas, especialmente en sectores no residenciales.

COMPARTIR: