Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 14:22 -

PROVINCIALES

31 de octubre de 2025

Desde el 10 de noviembre el boleto de colectivo sube a $1.200 en Mendoza

El Gobierno provincial oficializó el nuevo cuadro tarifario del transporte público: el pasaje general del Gran Mendoza y el Metrotranvía aumentará un 20% y volverá a subir en enero. Se mantendrán los descuentos por uso frecuente y las tarifas sociales.

El pasaje del transporte público en Mendoza vuelve a aumentar. A partir del 10 de noviembre, el boleto general pasará de $1.000 a $1.200, según la Resolución Nº 1656 de la Subsecretaría de Transporte. La medida incluye a todo el servicio urbano del Área Metropolitana del Gran Mendoza y al Metrotranvía, y tendrá una segunda actualización el 1° de enero de 2026, cuando el valor llegue a $1.400.

El Gobierno argumenta que la suba busca “mantener la sustentabilidad del sistema” frente al incremento de los costos operativos y garantizar la continuidad del servicio, en el marco del Fondo Compensador del Transporte Público establecido por la Ley 9086.

“La adecuación tarifaria permitirá sostener el equilibrio financiero del sistema ante el incremento de costos y asegurar su funcionamiento”, señala la resolución firmada por el subsecretario Luis Eduardo Borrego.

Descuentos y beneficios sociales

El esquema mantiene el sistema de descuentos por frecuencia que se aplica a través de la tarjeta SUBE:

  • Viajes del 1 al 20: tarifa general ($1.200 en noviembre / $1.400 en enero).
  • Viajes del 21 al 40: $720 en noviembre / $840 en enero.
  • Viajes del 41 al 80: $600 en noviembre / $700 en enero.
  • Desde el viaje 81 en adelante: $960 en noviembre / $1.120 en enero.

Además, continúan las tarifas sociales y beneficios para estudiantes, docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas con discapacidad y mayores de 70 años, quienes seguirán viajando gratis.

Los jubilados, por su parte, pagarán $600 desde noviembre y $700 desde enero.

Implementación gradual

La actualización de tarifas se aplicará de manera progresiva, a medida que se actualicen las validadoras del sistema SUBE. El Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) será el encargado de definir las tarifas para los servicios diferenciales, de media y larga distancia, que también deberán contar con aprobación oficial.

La resolución recuerda que los nuevos valores surgen de los estudios de costos presentados durante la Audiencia Pública y respetan los límites establecidos por la normativa vigente.

Un nuevo golpe al bolsillo

Con este ajuste, el boleto del colectivo mendocino acumula su tercer incremento del año, tras las subas de febrero y mayo. En total, el pasaje urbano habrá aumentado un 40 % desde principios de 2025, una cifra que vuelve a poner en debate la relación entre tarifas, subsidios y calidad del servicio en un contexto de inflación persistente.

Aunque desde el Gobierno aseguran que los valores siguen “por debajo del promedio nacional”, los usuarios sienten el impacto directo en sus bolsillos y cuestionan que los aumentos no se traduzcan en mejoras visibles en frecuencias o unidades.

  • 📅 Entra en vigencia el 10 de noviembre de 2025.
  • 💰 El pasaje general sube de $1.000 a $1.200.
  • 🚊 Metrotranvía y colectivos del Gran Mendoza incluidos.
  • 🔁 Segundo aumento el 1° de enero de 2026 ($1.400).
  • 🎫 Descuentos por uso frecuente y beneficios sociales se mantienen.

COMPARTIR: