Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 23:48 -

POLÍTICA

2 de octubre de 2025

Bullrich reclama explicaciones a Espert por presunto vínculo con Fred Machado y desata tensión en La Libertad Avanza

En medio de denuncias que vinculan a José Luis Espert con aportes de un empresario investigado por narcotráfico, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich exigió que el diputado “vuelva a los medios y conteste claro”. Las contradicciones internas del oficialismo y la defensa de Milei agravan el conflicto.

La campaña electoral bonaerense de La Libertad Avanza atraviesa una sacudida política. El principal candidato a diputado por esa fuerza, José Luis Espert, enfrenta rumores y acusaciones sobre un presunto aporte de 200.000 dólares realizado por Fred Machado, un empresario con causas penales vinculadas al narcotráfico con pedido de extradición de los Estados Unidos. 

Ante esta acusación, la ministra de Seguridad y candidata senadora, Patricia Bullrich, reapareció públicamente para demandar que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre los vínculos con Machado, remarcando que el voto liberal “exige respuestas”. 

“Me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto”, sostuvo Bullrich, al tiempo que advirtió que no permitirán “manoseos de las instituciones” para desplazar diputados sin fundamento. 

El silencio de Espert y las evasivas

En su defensa, Espert negó rotundamente haber armado una maniobra ilícita. Admitió que conoció a Machado en 2018 y reconoció haber usado servicios logísticos (aviones, vehículos) proporcionados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019, pero evitó declarar si efectivamente recibió el monto de 200 mil dólares. 

Cuando se le preguntó directamente si aceptó la transferencia, respondió:

“La causa es de 2021… me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019”. 

“¿Puedo saber yo en 2019 lo que hace una persona años después?” 

Y ante la insistencia, se limitó a afirmar: “Lo responderé en la Justicia”. 

Sin embargo, su evasiva generó críticas internas. En un encuentro en la Cámara de Diputados evitó su remoción de la Comisión de Presupuesto, pero quedó debilitado políticamente. 

Brechas en el oficialismo

La presión mediática no solo proviene de la oposición. Bullrich apuntó tanto hacia adentro como hacia afuera del bloque de LLA. Pidió que sus compañeros “hagan su aporte para salvar al Presidente” y sugirió que Espert no puede estar “a merced de una mayoría circunstancial”. 

Curiosamente, el vocero presidencial Manuel Adorni salió al cruce de Bullrich, alegando que sus declaraciones habían sido “malinterpretadas” y que el Gobierno apoyaría que la Justicia actuara si fuese necesario.  Por su parte, el presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert, catalogando la denuncia como “otra operación” política para ensuciar su figura. 

Este choque interno deja al descubierto una fractura potencial: ¿hasta dónde pueden exponerse figuras aliadas sin perjudicar la imagen general del espacio?

Riesgos electorales y políticas

El escándalo llega en pleno tramo decisivo rumbo a las elecciones del 26 de octubre, cuando Buenos Aires concentra un alto porcentaje del electorado nacional. Que un candidato oficialista esté bajo sospecha de vínculos con el narcotráfico puede generar repercusiones negativas para toda la fuerza libertaria. 

Además, la oposición ya está movilizando para pedir la remoción de Espert de cargos internos, apuntando a la “inhabilidad moral sobreviniente”.  Algunos analistas interpretan que el caso puede reavivar reclamos antiguos sobre transparencia interna y control de financiamiento partidario.

¿Qué plausible sigue?

  1. Que Espert presente documentación ante la Justicia electoral para respaldar sus declaraciones y evitar más desgaste mediático.
  2. Que Bullrich o sectores de LLA endurezcan su posición si perciben que el caso debilita electoralmente al espacio oficialista.
  3. Que la oposición judicialice aún más la denuncia y presione por sanciones políticas.
  4. Que la interna en el oficialismo se intensifique si otros candidatos o dirigentes comienzan a marcar distancias.

La pulseada recién empieza. El tiempo y la reacción judicial marcarán si el ruido se convierte en escándalo mayor.

COMPARTIR: