PROVINCIALES
27 de septiembre de 2025
Mendoza, entre los peores: más pobreza que ciudades con economías similares

El INDEC marcó una baja pero los números esconden que un tercio del Gran Mendoza sigue siendo pobre y 50 mil personas no tienen ni para comer. Mendoza está peor que Córdoba, Rosario y Paraná.
La foto social del primer semestre de 2025 expone una contradicción incómoda para el Gobierno: mientras celebra la baja de la pobreza, Mendoza sigue entre los distritos más golpeados del país.
Según el INDEC, el 33,5% de los habitantes del Gran Mendoza vive en la pobreza. Son 356.620 personas que no llegan a cubrir la canasta básica. Dentro de ese grupo, casi 50 mil están en la indigencia: su ingreso no alcanza ni siquiera para alimentarse.
El dato interanual muestra una caída de 19,4 puntos: en 2024, la pobreza llegaba al 52,9%. La baja es significativa, pero la realidad es que Mendoza quedó nuevamente por encima del promedio nacional (31,6%) y por detrás de los principales aglomerados del centro del país.
Mendoza, rezagada frente a ciudades comparables
Mientras el Gran Rosario (28,1%), el Gran Córdoba (29,5%) y el Gran Paraná (29,9%) lograron índices más bajos, Mendoza sigue en el podio negativo junto a San Juan (36%), La Plata (35,2%), Resistencia (48,1%) y Concordia (49,2%).
Incluso la región Pampeana, con un promedio de pobreza del 30,5%, deja expuesta la desventaja mendocina.
La realidad detrás del “logro”
El derrumbe estadístico tiene una explicación técnica: en Cuyo los ingresos familiares crecieron 23,3% mientras las canastas básicas aumentaron 12,6%. Esa diferencia redujo la pobreza en los números, pero no alteró la estructura social.
La verdad es contundente: un tercio de los mendocinos sigue siendo pobre y 50 mil no tienen ni para comer. La mejora que el Gobierno vende como éxito no alcanza para ocultar que Mendoza continúa peor que gran parte del país.