QTTD MAGAZINE
28 de julio de 2025
Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Exboxeadora y referente social perdió la vida tras dos semanas internada por un ACV.
Tras permanecer 14 días en terapia intensiva, falleció hoy en Santa Fe
Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las grandes figuras del boxeo argentino, murió este lunes 28 de julio de 2025 a los 47 años en el Hospital José María Cullen, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio, que derivó en complicaciones graves y un cuadro irreversible.
Desde su ingreso, los médicos protagonizaron una lucha constante para estabilizar su estado. Un edema cerebral desencadenó la realización de una craniectomía descompresiva, intervención que evitó la muerte encefálica, aunque la lesión neurológica en el hemisferio izquierdo resultó irreversible.
Trayectoria y legado
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, provincia de Jujuy, Oliveras se destacó como profesional del boxeo desde su debut en 2005 con un récord final de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Obtuvo seis títulos mundiales en múltiples categorías —supergallo, pluma, liviano y superligero— convirtiéndose en un ícono del boxeo femenino argentino.
Conocida por su energía arrolladora, fue apodada “Locomotora” por su estilo combativo dentro y fuera del ring. Tras retirarse en 2017, Oliveras se dedicó al activismo social y a su rol como influencer motivacional, fundando el “Team Locomotora” en Santo Tomé (Santa Fe) para acercar el deporte a jóvenes en situación vulnerable.
Además, participó de la vida política local: fue candidata a diputada nacional en 2021 y electa como convencional constituyente por el Frente de la Esperanza en la reforma de la Constitución de Santa Fe.
Su condición y el desenlace
El ACV ocurrió mientras dormía y su detección tardía impidió el acceso al tratamiento de ventana terapéutica (menos de 4 horas desde el inicio), limitando así las intervenciones posibles. Al llegar al hospital ya presentaba parálisis en el lado izquierdo y confusión.
El equipo médico informó que, si bien en días recientes su estado había mostrado leve estabilidad hemodinámica, la lesión era grave e irreversible; las secuelas eran evidentes y el pronóstico crítico. A lo largo de la internación, se mantuvo conectada a respirador mecánico y bajo monitoreo neurológico constante.
El vacío que deja
La partida de Alejandra Oliveras deja un profundo vacío en diversos ámbitos: el deportivo, el social y el político. Su historia de superación —de niña pobre, víctima de violencia, madre adolescente y luego ícono mundial del boxeo— trascendió el deporte. Admirada por su convicción, empatía y pasión, millones la seguían en redes y la consideraban una inspiración para mujeres y jóvenes en toda Argentina.
Oliveras falleció acompañada de su familia, el mismo día en el que debió asumir su banca en la Convención Constituyente de Santa Fe, de la cual nunca llegó a formar parte activamente.
Cabe destacar
- Fecha del ACV: ocurrió entre la noche del domingo 13 y la madrugada del lunes 14 de julio.
- Duración de la internación: 14 días en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen.
- Edad al momento del fallecimiento: 47 años (1978–2025).