QTTD MAGAZINE
14 de julio de 2025
Mario Pergolini vuelve a la TV con “Otro día perdido”: crítica a los viejos formatos y apuesta por la innovación

Tras años alejado de la pantalla, el conductor regresa al prime time con una propuesta que combina actualidad, análisis y tecnología. “Los presupuestos ya no son los de antes”, señaló al explicar cómo lo convencieron para volver.
Después de dos décadas fuera de la televisión, Mario Pergolini regresa con un nuevo ciclo titulado “Otro día perdido”, que se emitirá por Canal 13 en horario central. Su vuelta, lejos de ser un simple retorno nostálgico, representa una declaración de principios frente a la transformación de la industria televisiva.
En diálogo con medios, Pergolini explicó que su decisión no fue inmediata ni sencilla. Reconocido por su exigencia profesional, el conductor aceptó la propuesta solo después de asegurar ciertas condiciones mínimas para trabajar con libertad y calidad. “Los presupuestos ya no son los de antes”, señaló, y aclaró que el acuerdo se cerró cuando logró garantizar una estructura técnica sólida, un equipo profesional de confianza y espacio para incorporar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial.
La nueva apuesta se presenta como una mezcla de actualidad, entrevistas, humor y análisis de medios. Pergolini lo definió como un “diario televisivo con estructura flexible”, que le permitirá abordar los temas del día desde diferentes ángulos. El programa incluirá segmentos en vivo, presencia de invitados de diversos ámbitos y una banda musical, todo con el estilo irónico y crítico que lo caracterizó desde Caiga Quien Caiga.
El conductor también reflexionó sobre los cambios en la televisión actual, destacando la necesidad de repensar los formatos y el público. “Hoy no se puede hacer un programa pensando en la misma gente que miraba Caiga”, aseguró, y enfatizó que la industria debe adaptarse tanto en contenidos como en presupuestos.
Con Otro día perdido, Pergolini inaugura una etapa que busca aggiornarse a los desafíos de la era digital sin perder identidad. En un medio en crisis y en plena transformación, su regreso marca una jugada fuerte, con ambición de generar conversación y reconectar con una audiencia ávida de nuevas formas de ver televisión.