Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 23:14 -

POLÍTICA

7 de octubre de 2025

Imputaron a Espert por lavado: la Justicia pone la lupa sobre una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco “Fred” Machado

El fiscal federal Federico Domínguez acusó al diputado liberal José Luis Espert por presunto lavado de dinero, tras recibir una millonaria transferencia de un empresario detenido por narcotráfico. La causa, impulsada por Juan Grabois, complica aún más al oficialismo de Javier Milei en plena crisis electoral.

La causa que estalla en medio del caos libertario

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, fue imputado este martes por presunto lavado de dinero en una causa que lo vincula con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Estados Unidos y acusado de narcotráfico y fraude internacional.

La decisión fue tomada por el fiscal Federico Domínguez, que actúa bajo la órbita del juez federal Lino Mirabelli, luego de analizar documentación financiera que revela una transferencia de 200.000 dólares a una cuenta asociada al economista.

El expediente se originó en una denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois, quien pidió investigar el posible uso del sistema financiero para blanquear fondos ilícitos a través del legislador liberal. Los documentos enviados desde Estados Unidos —incluyendo reportes del Bank of America y registros contables incautados en la causa principal contra Machado— reforzaron las sospechas.

El contrato que no convence a la Justicia

Espert no negó la existencia de la transferencia. Sin embargo, sostuvo que el dinero correspondía a un pago por una consultoría económica para una empresa minera guatemalteca vinculada a Machado, y no a ningún tipo de aporte político o electoral.

Según su versión, el contrato fue firmado en 2019 y el pago se efectuó en 2020, antes de que conociera las causas judiciales que pesaban sobre el empresario.

Pese a esa explicación, el fiscal considera que el caso presenta indicios suficientes para indagar si hubo maniobras destinadas a ocultar el origen del dinero, sobre todo porque Machado ya figuraba bajo investigación internacional cuando la transferencia se realizó.

Machado, un nombre que incomoda a la Casa Rosada

El escándalo tiene derivaciones que exceden a Espert. Machado, argentino con ciudadanía estadounidense, enfrenta en Texas cargos por lavado, fraude y tráfico de cocaína.

En Argentina, la Corte Suprema ya habilitó su extradición, aunque la medida aún espera la firma del presidente Javier Milei, lo que coloca al Gobierno en una situación políticamente delicada: el acusado fue uno de los aportantes más cercanos a quien hasta hace días encabezaba la lista libertaria bonaerense.

Del liberalismo a la tormenta política

La imputación terminó de derrumbar la candidatura de Espert, quien renunció a su postulación apenas se conoció la denuncia original. En el oficialismo, la decisión cayó como un mazazo: el economista era el principal rostro de la campaña legislativa en Buenos Aires, y su salida dejó un vacío difícil de llenar en la estructura electoral libertaria.

La crisis también tensó la relación entre los socios internos del espacio. Mientras algunos referentes piden “respetar la presunción de inocencia”, otros reclaman un corte total con cualquier figura bajo sospecha para evitar un daño irreversible a la imagen del Gobierno.

Lo que viene

La fiscalía ya solicitó información bancaria ampliada, informes de operaciones cambiarias y registros impositivos para reconstruir el circuito completo de los fondos. Si los resultados confirman que el dinero provino de una estructura ilícita, el diputado podría enfrentar una imputación formal con riesgo de procesamiento.

Mientras tanto, el caso promete seguir creciendo. La conexión entre un legislador oficialista y un empresario con vínculos con el narcotráfico no solo abre una grieta judicial, sino también un escándalo ético y político que golpea de lleno al corazón del gobierno libertario.

COMPARTIR: