Lousteau:"Encerrado en Olivos y Twitter, el presidente no ve o no le importa la realidad"
El referente de la UCR criticó que el llamado Pacto de Mayo sea un contrato donde el mandatario "pone todas las condiciones", que incluya "10 puntos definidos en soledad", con "su visión parcial", y que la invitación a Córdoba se limite a que el resto ponga "solo la firma".
El PJ: tras la descalificación de Milei y la encrucijada del Pacto de Mayo
El clima interno en el peronismo es complejo y se acrecienta aún más por la impronta de Milei y la aceleración de los tiempos, por lo que a las bases justicialistas cayeron muy mal las acciones de algunos de sus referentes.
Los senadores de UxP pidieron "firmeza" a los gobernadores para defender los intereses de la patria
El interbloque consideró que el Presidente llama a "un pacto a libro cerrado para legalizar lo inaceptable". "Impiden que el Congreso funcione, imponen decretos absurdos y dan vía libre para que la verdadera casta se beneficie", aseguraron.
Massa reaparece en un encuentro del Frente Renovador bonaerense
Su aparición se dará luego de que el Presidente lo calificara como "jinete del fracaso" junto a otros dirigentes y mencionara a Cristina Fernández de Kirchner como la “responsable de uno de los peores gobiernos de la historia”.
Con la vuelta de Borja a la titularidad, River busca la punta ante Talleres
El partido se jugará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes ante unos 11.500 hinchas riverplatenses. Será desde las 21:30 con arbitraje de Fernando Echenique y transmisión de TNT Sports.
Los combustibles aumentaron un 7,5%: acumulan una suba del 95% desde diciembre
El incremento responde al impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras. Rige para las principales operadores YPF, Shell , Axion y Puma.
"El que no la ve es el presidente, los agravios y las excusas no tapan la realidad"
El bloque elaboró un comunicado en el que sostuvo que Javier Milei "no planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias" y afirmaron que "no transmitió ni un sólo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores".
Funcionarios, gobernadores y los miembros de la Corte, presentes en el Congreso
El primer discurso del presidente Javier Milei al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso fue presenciado por la totalidad del gabinete, excepto la canciller Diana Mondino. Además hubo embajadores, representantes diplomáticos e incluso Adolfo Rodríguez Saá, en su caracter de ex jefe de Estado.
Las principales frases del discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias
El Presidente abrió este viernes el 142ª período de sesiones con un discurso de más de una hora en el que habló poco de las políticas económicas y de estado, continuó con las frases de campaña y habló sobre una nueva fecha de referencia para un “acuerdo nacional”.
Deserciones notables: Gobernadores declinan la invitación de Javier Milei para la apertura de sesiones
A pesar de la confirmación de la mayoría, varios gobernadores optan por no asistir al acto parlamentario, generando tensiones previas al discurso de Javier Milei.