POLÍTICA
29 de septiembre de 2025
El Gobierno decide esconder a Espert tras quedar pegado al caso del presunto narco Machado

El libertario desapareció de la campaña luego de que se conociera un documento judicial en Texas que lo vincula con un aporte de 200 mil dólares y el uso de un avión privado. La estrategia oficial de “campaña sin candidatos” genera ruido entre los socios macristas.
La campaña de José Luis Espert entró en crisis tras la revelación de un documento presentado ante la justicia de Texas que lo vincula con un giro de 200 mil dólares del presunto narcotraficante Fred Machado, quien además le habría facilitado su avión privado para trasladarse. La noticia estalló este domingo y provocó la inmediata desaparición del economista de las actividades proselitistas durante los últimos tres días, dejando solo en escena a Diego Santilli.
En Casa Rosada intentaron atenuar la crisis con un giro discursivo: instalaron que, de aquí en adelante, la campaña se hará “sin candidatos”. Pero la explicación no convence a los aliados de Juntos por el Cambio, que cuestionan cómo podrán acortar la ventaja de más de ocho puntos que el peronismo mantiene en las encuestas si la figura central de la boleta, Espert, queda escondida.
“Hay que esconder a José Luis”, admitió sin rodeos un dirigente libertario, reconociendo que el candidato suspendió de último momento una visita a Tres Arroyos prevista para el viernes. Allí lo esperaba un clima hostil: productores molestos por las recientes maniobras con las retenciones y un cartel de ingreso a la ciudad intervenido, con la palabra “Tres” tapada en alusión a las supuestas coimas del 3% que mencionó Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, sobre Karina Milei.
La incomodidad también se trasladó a las instituciones locales. Desde la Sociedad Rural aclararon que el acto en su salón no fue organizado por ellos, anticipando que no participarían. Finalmente, sólo Santilli encabezó la actividad junto a legisladores de la Sexta sección electoral, reforzando su presencia territorial pero sin lugar en la boleta.
El trasfondo político es aún más complejo. El escándalo con Machado se suma a las denuncias de coimas que ya golpeaban a Espert por su cercanía con Spagnuolo, lo que profundiza el desgaste de su candidatura. Mientras tanto, las encuestas marcan un escenario adverso: según un estudio de la consultora Tendencias publicado por Clarín, Jorge Taiana lidera con el 40,4% de intención de voto frente al 32,3% del libertario.
En el peronismo y en La Libertad Avanza coinciden en que la brecha real oscila entre 8 y 11 puntos. Con un candidato debilitado, una estrategia de invisibilización que choca con la lógica de la boleta única y una oposición interna que ya muestra fisuras, la campaña oficialista enfrenta un punto de inflexión.